Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (7MB) | Preview |
Martín-Villamuelas Bustarviejo, Daniel and Ramos Díaz, Paula (2019). Sistema de saneamiento, mejora de arquetas. Pueblo de Ouled Youssef, oasis de M’hamid, valle del río Draa (Marruecos). Monografía (Working Paper). E.T.S. Arquitectura (UPM).
Title: | Sistema de saneamiento, mejora de arquetas. Pueblo de Ouled Youssef, oasis de M’hamid, valle del río Draa (Marruecos) |
---|---|
Author/s: |
|
Item Type: | Monograph (Working Paper) |
Date: | June 2019 |
Subjects: | |
Freetext Keywords: | Habitabilidad básica, ICHaB |
Faculty: | E.T.S. Arquitectura (UPM) |
Department: | Urbanística y Ordenación del Territorio |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (7MB) | Preview |
En el año 2018 se desarrolló por parte de Terrachidia la ejecución de la red de saneamiento del ksur Mhamid el Ghezlane. Se trata del primer núcleo rural de toda la provincia que cuenta con esta infraestructura.
Dicho proyecto fue desarrollado por estudiantes del ICHaB en el año 2017 y posteriormente ejecutado con una de las estudiantes como expatriada en terreno.
El objetivo del proyecto es continuar con esta línea de trabajo a fin de poder ejecutar en otros asentamientos las redes de saneamiento e introducir mejoras en la habitabilidad básica. Por ello, además, se propone ejecutar mejoras en las arquetas y sus conexiones a las viviendas, a fin de mejorar las condiciones higiénicas y sanitarias.
Terrachidia es una ONG integrada por un grupo de arquitectos especialistas en Conservación del Patrimonio y en Cooperación al Desarrollo, que encontraron en la arquitectura vernácula y en especial en la construcción con técnicas tradicionales áreas de trabajo para la consecución de los siguientes objetivos:
· Puesta en valor y preservación del patrimonio cultural.
· Restauración y promoción del patrimonio arquitectónico y cultural como motor de desarrollo local.
· Formación y sensibilización en arquitectura y construcción tradicionales, como estrategia efectiva en el cuidado y la preservación del patrimonio, del paisaje y del medioambiente, avanzando hacia la sostenibilidad ante el deterioro de los ecosistemas.
· Mejora de la habitabilidad básica y contribución al desarrollo sostenible.
· Puesta en valor de la diversidad cultural y promoción del diálogo intercultural.
Item ID: | 55613 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/55613/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:55613 |
Deposited by: | Biblioteca ETS Arquitectura |
Deposited on: | 27 Jun 2019 11:25 |
Last Modified: | 27 Jun 2019 11:27 |