Mejora del hábitat domiciliar en las comunidades rurales de Champerico (Guatemala)

Cuevas González, Rebeca, Fernández Fernández, Marta and Girón Gesteira, Sabela (2019). Mejora del hábitat domiciliar en las comunidades rurales de Champerico (Guatemala). Monografía (Working Paper). E.T.S. Arquitectura (UPM).

Description

Title: Mejora del hábitat domiciliar en las comunidades rurales de Champerico (Guatemala)
Author/s:
  • Cuevas González, Rebeca
  • Fernández Fernández, Marta
  • Girón Gesteira, Sabela
Item Type: Monograph (Working Paper)
Date: June 2019
Subjects:
Freetext Keywords: ICHaB, Habitabilidad básica
Faculty: E.T.S. Arquitectura (UPM)
Department: Urbanística y Ordenación del Territorio
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of Cuevas_Gonzalez_Rebeca.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (4MB) | Preview

Abstract

El presente trabajo constituye, por un lado, el Trabajo de Fin de Curso de la XXII edición del “Curso de Cooperación para el Desarrollo de asentamientos humanos precarios. Instrumentos de Habitabilidad Básica” del ICHaB y por otro, se enmarca dentro del proyecto “Mejora de las condiciones de acceso a un hábitat domiciliar saludable de la población más vulnerable del departamento de Retalhuleu, Guatemala, con énfasis en las mujeres viudas o solteras, a través de un proceso colaborativo entre comunidades, autoridades municipales, organizaciones sociales y cooperativas. Fase 5” actualmente en ejecución y llevado a cabo por la organización española Arquitectura sin Fronteras (en adelante ASF) junto a las contrapartes guatemaltecas Asociación Indígena Agropecuaria Pro-Desarrollo Integral (en adelante ASIAPRODI) y Federación de Asociaciones Civiles y Organizaciones para el Desarrollo del Hábitat Popular (en adelante FODHAP). El presente trabajo centra su investigación en el análisis de dichas infraestructuras para las comunidades rurales asentadas en la región de Champerico (costa sur de Guatemala). En ésta ubicación, ASF ha trabajado de forma continuada desde 2008 hasta la fecha llevando a cabo proyectos de hábitat domiciliar, educación y salud. En lo que se refiere al trabajo en hábitat domiciliar, la organización ha puesto siempre el foco en la mejora específica de las condiciones de vivienda, por ser ésta el elemento central donde se desarrolla la mayor parte de la vida doméstica (cuando hablamos de vivienda en este contexto nos referimos a la construcción donde se encuentran fundamentalmente los dormitorios y los espacios familiares, por lo general no incluye la cocina y en casi ningún caso cuenta con zona de servicios sanitarios). Sin embargo, el entorno domiciliar está formado en estas áreas por varios elementos aislados y distribuidos en la parcela familiar (o lote) que tienen también una fuerte influencia sobre la salud física y psicológica de la familia. Es por ésto que desde el trabajo desarrollado por ASF se ha decidido incorporar una línea de trabajo que complemente los proyectos con la mejora de las condiciones de otros elementos del entorno doméstico y que tomará como base los resultados de la presente investigación. El objetivo de este documento es, por tanto, la investigación teórica de infraestructuras diferentes a la vivienda que conforman el entorno doméstico, para facilitar la correcta ejecución en terreno del proyecto de mejora del hábitat domiciliar en las comunidades rurales de Champerico (Guatemala).

More information

Item ID: 55632
DC Identifier: https://oa.upm.es/55632/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:55632
Deposited by: Biblioteca ETS Arquitectura
Deposited on: 28 Jun 2019 10:02
Last Modified: 28 Jun 2019 10:02
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM