Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (783kB) | Preview |
Minaya Rodriguez, Fernando, Hojas Hojas, Luis Ignacio ORCID: https://orcid.org/0000-0002-6343-7352, Mas-Lopez, Maria Isabel and Pérez Chamizo, Rafael
(2017).
Metodología CEEM (civil & environment engineering method): las experiencias con los alumnos desde la evaluación ambiental hasta el proyecto fin de grado en la aplicación del método CEEM.
In: "XIV Foro Internacional sobre la evaluación de la calidad de la Investigación y de la Educación Superior (FECIES 2017)", 22-24 de Junio de 2017, Granada. ISBN 978-84-09-02096-6. pp. 348-355.
Title: | Metodología CEEM (civil & environment engineering method): las experiencias con los alumnos desde la evaluación ambiental hasta el proyecto fin de grado en la aplicación del método CEEM |
---|---|
Author/s: |
|
Item Type: | Presentation at Congress or Conference (Article) |
Event Title: | XIV Foro Internacional sobre la evaluación de la calidad de la Investigación y de la Educación Superior (FECIES 2017) |
Event Dates: | 22-24 de Junio de 2017 |
Event Location: | Granada |
Title of Book: | XIV Foro Internacional sobre la evaluación de la calidad de la Investigación y de la Educación Superior (FECIES) |
Date: | June 2017 |
ISBN: | 978-84-09-02096-6 |
Subjects: | |
Freetext Keywords: | Ingeniería Civil, Evaluación Ambiental, Metodologías CEEM |
Faculty: | E.T.S.I. Civil (UPM) |
Department: | Ingeniería Civil: Hidráulica y Ordenación Del Territorio |
Creative Commons Licenses: | Recognition - Share |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (783kB) | Preview |
El presente trabajo muestra una aplicación práctica de la metodología CEEM en la docencia impartida en el ámbito universitario, en aplicación de los tres pilares básicos que propone la metodología CEEM: abierto, modular y orientado a la integración de plataformas. Uno de los hitos a los que se enfrentan los alumnos en educación universitaria se encuentra en la superación de hitos propuestos en el proceso formativo de los diferentes planes de estudio propuesto, culminando ese arduo camino en el Proyecto Fin de Grado al que el alumno se enfrenta como puesta en práctica de lo aprendido en el itinerario formativo. La incorporación de la metodología propuesta en las clases de formación reglada con los alumnos de la Escuela de Ingeniería Civil de Madrid en varios de los hitos del itinerario formativo junto a la inclusión de índices de sostenibilidad en los Proyectos Fin de Grado aportan un valor añadido al trabajo realizado por los alumnos y una forma de trabajo adecuada a la realidad del actual ámbito empresarial.
Item ID: | 55651 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/55651/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:55651 |
Official URL: | https://www.ugr.es/~aepc/FECIES_16/FECIES2017.pdf |
Deposited by: | Dr. Ignacio Hojas |
Deposited on: | 06 Jul 2019 11:31 |
Last Modified: | 16 Dec 2022 16:22 |