Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (2MB) | Preview |
González López, Javier, Benito Moreno, Manuel and Pozueta Echavarri, Julio ORCID: https://orcid.org/0000-0003-0794-4082
(2018).
La metrópolis tras la burbuja inmobiliaria. Transformación del suelo y formas de crecimiento urbano en Madrid.
In: "II Congreso Internacional ISUF-H Zaragoza 2018", 13-14 de septiembre de 2018, Universidad de Zaragoza. ISBN 978-84-17358-90-7. pp. 135-146.
Title: | La metrópolis tras la burbuja inmobiliaria. Transformación del suelo y formas de crecimiento urbano en Madrid |
---|---|
Author/s: |
|
Item Type: | Presentation at Congress or Conference (Article) |
Event Title: | II Congreso Internacional ISUF-H Zaragoza 2018 |
Event Dates: | 13-14 de septiembre de 2018 |
Event Location: | Universidad de Zaragoza |
Title of Book: | Ciudad y formas urbanas. Perspectivas transversales |
Date: | 2018 |
ISBN: | 978-84-17358-90-7 |
Volume: | 6 |
Subjects: | |
Faculty: | E.T.S. Arquitectura (UPM) |
Department: | Urbanística y Ordenación del Territorio |
Creative Commons Licenses: | Recognition |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (2MB) | Preview |
El presente artículo se propone analizar las formas y la estructura del suelo urbano producido en el espacio
metropolitano madrileño a lo largo de la etapa de intensa expansión económica e inmobiliaria desarrollada
durante el reciente cambio de siglo.
Partiendo de los datos proporcionados por el proyecto Corine Land Cover se fija un intervalo temporal
concreto, 1990-2012, y se delimita un ámbito territorial formado por los municipios con mayor cantidad de
suelo transformado durante dicho período para, a continuación, identificar y analizar las unidades de
planeamiento que han dado soporte a este proceso.
A partir del estudio de más de 600 desarrollos urbanos se plantea una taxonomía de los tipos urbanísticos
característicos de esta etapa, como base sobre la que cuantificar el fenómeno urbanizador producido,
encuadrar las distintas fases de su evolución y formular una descripción de la nueva geografía metropolitana
madrileña.
Los resultados de esta investigación evidencian un proceso de decantación espacial de los tipos urbanos, en
relación a los distintos patrones de organización espacial metropolitana, además de señalar la emergencia de
un territorio-red en el que el espacio residencial decae en la jerarquía espacial y en el que los territorios
heredados de esta etapa suponen profundos interrogantes de cara al futuro.
Item ID: | 55653 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/55653/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:55653 |
Deposited by: | Javier González López |
Deposited on: | 30 Jun 2019 11:14 |
Last Modified: | 30 Jun 2019 11:14 |