Abstract
La lesión de la musculatura isquiosural es uno de los grandes caballos de batalla de la recuperación funcional deportiva. El objetivo principal del presente Trabajo de
Fin de Grado es Comparar diferentes herramientas de evaluación para la prevención de la lesión de la musculatura isquiosural y cuadricipital, así como para diferenciar el nivel de recuperación de los sujetos.
Participaron un total de 8 mujeres futbolistas profesionales sanas, divididas en 4 grupos de dos participantes cada uno y divididas según
lesión previa o no de la musculatura en cuestión. No presentan ninguna enfermedad cardiovascular, músculo-esquelética y/o neurológica, ni anteriores que pudieran afectar a la participación en el estudio. Utilizamos el perfil fuerza-velocidad medido a través de las
aplicaciones MyJump y MySprint para evaluar la musculatura isquiosural en base al vector horizontal del sprint y la cuadricipital al vector vertical del salto; comparando con datos precisos sobre plataforma de fuerzas y electromiografía de superficie (ratio isquiosurales/cuádriceps). Se realizaron 4 tareas con 2 minutos de descanso entre ellas: Zancada Frontal, Squat Monopodal, Squat Jump y Counter Movement Jump, todas ellas
medidas con electromiografía de superficie y las dos últimas realizadas, además, sobre plataforma de fuerzas. Por último, se realizaron dos sprint de 30 metros con un descanso
intermedio de 3 minutos, medidos con la aplicación MySprint.
La altura del salto según el tiempo de vuelo carece de fiabilidad, por lo que la aplicación MyJump no nos serviría como herramienta de campo para esta evaluación. Por otro lado, los valores observados en la medición de la carrera con MySprint, muestran diferencias en el perfil fuerza-velocidad pero no en la velocidad final de carrera. Sin embargo, no nos ayudan
a determinar el tipo de lesión presente en la deportista. Por último, señalar como grandes limitaciones del trabajo una muestra muy pequeña y la falta de análisis estadístico, lo que limita los resultados y conclusiones.