La catedral de Canarias: entre arquitectura y ciudad

Canino Romero, Nuria (2019). La catedral de Canarias: entre arquitectura y ciudad. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).

Description

Title: La catedral de Canarias: entre arquitectura y ciudad
Author/s:
  • Canino Romero, Nuria
Contributor/s:
Item Type: Final Project
Degree: Grado en Fundamentos de la Arquitectura
Date: June 2019
Subjects:
Freetext Keywords: Catedral; Casas consistoriales; Gran Canaria; Plaza Mayor; Espacios urbanos; Patrimonio
Faculty: E.T.S. Arquitectura (UPM)
Department: Ideación Gráfica Arquitectónica
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of TFG_Canino_Romero_Nuria_2.pdf] PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (8MB)

Abstract

La Catedral de Canarias representa el comienzo de una nueva era. Se trata de la primera edificación de gran escala construidas en las colonias de ultramar en un Reino en constante crecimiento. El Real de Las Palmas se convertirá en 1478 en la primera ciudad fundada en el archipiélago canario y en los territorios del Atlántico; y en ella se aunarán las instituciones representativas de los poderes civil y religioso de España. La adhesión de las islas al territorio español implicó la importación de parámetros Europeos, principalmente españoles (idioma, instituciones, religión…) pero influenciado por numerosas culturas que contaban con este puerto de paso en las travesías por el Océano Atlántico. Por su particular localización, confluyen en las islas ingleses, flamencos, normandos y genoveses dejando tras ellos una particular impronta cultural que dota a las islas de una inmensa riqueza. La conquista de Canarias se realizó entre 1402 y 1496, coincidiendo con el descubrimiento del continente Americano en 1492. Entre las nuevas colonias comienza un relación de mutua influencia, siendo las islas espacio de aplicación de algunas normas o instituciones de gobierno que mas adelante se exportarán a las nuevas fundaciones. Además de su peculiaridad geográfica, el desarrollo de las ciudades se hace en una época de transición entre el Medievo y el Renacimiento, apareciendo un trazado regulador que se hace latente con el crecimiento de la ciudad. La Catedral de Canarias se encuentra en el barrio de Vegueta, el germen de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria y en ella encontramos características de ambas épocas, en el término medio de una ciudad programada y una ciudad espontánea. El objetivo de este documento es hacer una revisión de la evolución de la Catedral en relación con su entorno urbano, un proceso de construcción que duró más de trescientos años y que algunos consideran sin finalizar. Principalmente, este trabajo se centra en representar gráficamente este proceso, interpretando la documentación existente y aportando la visión del autor.

More information

Item ID: 55918
DC Identifier: https://oa.upm.es/55918/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:55918
Deposited by: Biblioteca ETS Arquitectura
Deposited on: 05 Aug 2019 07:46
Last Modified: 17 May 2022 08:01
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM