Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (2MB) | Preview |
Bousquet Álvarez, Lucas (2019). Decisiones Multicriterio con el Proceso Analítico Jerarquizado (AHP). Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Industriales (UPM).
Title: | Decisiones Multicriterio con el Proceso Analítico Jerarquizado (AHP) |
---|---|
Author/s: |
|
Contributor/s: |
|
Item Type: | Final Project |
Degree: | Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales |
Date: | June 2019 |
Subjects: | |
Faculty: | E.T.S.I. Industriales (UPM) |
Department: | Matemática Aplicada a la Ingeniería Industrial |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (2MB) | Preview |
El objetivo del siguiente proyecto es estudiar las bases matemáticas del Proceso Analítico Jerarquizado (Analytic Hierarchy Processy, AHP) y programar su aplicación a un problema utilizando MATLAB para su resolución. El problema elegido ha sido la estimación del número óptimo de repartidores que podría tener una empresa perteneciente al sector logístico, especializada en servicio de paquetería y que opera en todo el territorio nacional. El planteamiento ha sido posible gracias a la colaboración de Correos Express, empresa de paquetería filial del grupo Correos. La primera parte del documento ofrece información sobre el sector logístico, origen, evolución y situación actual. También se exponen las tendencias que existen en estos momentos y la posible ruta a seguir, marcada por las empresas pioneras del sector, como puede ser Amazon, y por la tecnología. A continuación se hace referencia a algunos de los métodos de decisión multicriterio (Multiple criteria decision analysis, MCDM) más importantes, ya que el método que se va a desarrollar pertenece a esta categoría. Se explica el origen de este tipo de métodos y la relevancia que tienen hoy en día en el mundo empresarial, ya sea en el sector logístico o en cualquier otro. Visto el concepto de método de decisión multicriterio y tras ofrecer una visión de varios de ellos, se va a definir el método objeto de este estudio, el Proceso Analítico Jerarquizado (AHP). Se explicará en detalle el origen de esta metodología, sus características y la gran variedad de aplicaciones que tiene. Sus fundamentos matemáticos se recogen con mayor profundidad en el anexo correspondiente (Anexo I – Fundamentos matemáticos). Por último, se mostrará con un ejemplo su aplicabilidad, así como los pasos a seguir para su correcta aplicación. Después se explicará detalladamente el problema que va a ser objeto de estudio. Para ello se hace una pequeña introducción de la empresa colaboradora, Correos Express, quiénes son y qué las actividades realizan.También se hará una mención especial a la influencia que ha tenido la aparición del ecommerce. Esto da pie a explicar que son los operadores logísticos, cuáles son sus actividades, como las desarrollan, los objetivos que persiguen y los retos a los que se enfrentan. De esta forma se profundiza en la situación actual en que se encuentran las empresas de este sector y la influencia que ha tenido el ecommerce en el desarrollo de sus actividades. Una vez se ha explicado detalladamente el entorno de la empresa y se ha introducido el problema y los retos a los que se enfrentan este tipo de empresas, se deben definir los criterios que se van a tener en cuenta a la hora de resolver el problema. Esta es una parte fundamental del estudio realizado, ya que la metodología AHP no ofrece una “solución correcta”, si no que se trata de una herramienta de apoyo al decisor, que facilita tomar la decisión en cuestión, basándose en sus necesidades y preferencias. Por este motivo, los criterios que se han elegido podrían ser distintos en caso de que el autor fuese otro. De esta forma se llega al punto en el que se va a resolver el problema. Después de haber elegido los criterios que se van a usar en su resolución se deben construir las matrices de comparación. Para ello se ha contado con la opinión de diversos expertos del sector, que han dado su opinión acerca de la importancia de cada una de las variables y la relación que tienen unas con otras. Todas estas opiniones se han tenido en cuenta a la hora de formar las matrices. Cuando se hayan determinado las matrices, se procederá a calcular el valor de la ponderación correspondiente a cada criterio y, a partir de ellas, obtener el vector de pesos de los repartidores estimados, meta de este estudio. Finalmente, se harán una serie de reflexiones, para las que se tendrán en cuenta los resultados obtenidos, la situación que vive este sector y la época de cambio en el que está inmerso, tanto este sector como el mundo empresarial, debido principalmente a los grandes avances tecnológicos del momento y las oportunidades que aparecen gracias a ellos.
Item ID: | 56011 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/56011/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:56011 |
Deposited by: | Biblioteca ETSI Industriales |
Deposited on: | 05 Aug 2019 11:09 |
Last Modified: | 29 Sep 2019 22:30 |