Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (17MB) | Preview |
Ahn Ugidos, Paula (2019). El urbanismo frente a los ritmos políticos: tramitación, influencias e intereses. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Title: | El urbanismo frente a los ritmos políticos: tramitación, influencias e intereses |
---|---|
Author/s: |
|
Contributor/s: |
|
Item Type: | Final Project |
Degree: | Grado en Fundamentos de la Arquitectura |
Date: | June 2019 |
Subjects: | |
Freetext Keywords: | Urbanismo; planeamiento; política; ritmos |
Faculty: | E.T.S. Arquitectura (UPM) |
Department: | Urbanística y Ordenación del Territorio |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (17MB) | Preview |
La construcción de la ciudad es un proceso complejo, compuesto por multitud de agentes intervinientes. Cuando confluyen en el desarrollo de procesos complejos diferentes intereses, preferencias o incluso percepciones, se producen diversas influencias y fenómenos. El urbanismo se puede definir como la organización u ordenación de los edificios y espacios de una ciudad, así como de las relaciones sociales que se producen en ellos. Y el planeamiento es el libro de instrucciones que indica la forma de ejecutar el urbanismo conforme a la legislación vigente. Pero para ordenar la ciudad hace falta un sujeto que dirija esa organización, que tome las decisiones, que idealmente serán en beneficio de los ciudadanos. Ahí entran en juego los gobiernos, esto es, la política, definida por la Real Academia Española como” la actividad de quienes rigen los asuntos públicos”. Entre esos asuntos públicos se encuentra intrínsecamente la organización de la ciudad, la plataforma, el escenario de la vida urbana. “La ciudad es de todos” dice Paulo Mendes da Rocha. Por tanto, si es así, habrá que organizarla para todos, para los intereses del conjunto que la componen, con el objetivo de su evolución positiva constante. Este trabajo académico intenta investigar esta relación, entre política y urbanismo, entre gobiernos y planeamiento. A través del estudio de varios casos concretos se investigan sus influencias, el uso de las herramientas de planeamiento y los ritmos que marcan los desarrollos urbanísticos.
Item ID: | 56034 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/56034/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:56034 |
Deposited by: | Biblioteca ETS Arquitectura |
Deposited on: | 08 Aug 2019 11:52 |
Last Modified: | 08 Aug 2019 11:52 |