Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (5MB) | Preview |
Casas Chico, Francisco Manuel (2019). Optimización del proceso productivo de los semielaborados de cacao. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Industriales (UPM).
Title: | Optimización del proceso productivo de los semielaborados de cacao |
---|---|
Author/s: |
|
Contributor/s: |
|
Item Type: | Final Project |
Degree: | Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales |
Date: | 2019 |
Subjects: | |
Freetext Keywords: | Semielaborados, licor de cacao, manteca, polvo, esterilizador, tostador, descascarillador, prensa, protocolos. |
Faculty: | E.T.S.I. Industriales (UPM) |
Department: | Ingeniería de Organización, Administración de Empresas y Estadística |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (5MB) | Preview |
El proyecto trata sobre el proceso de optimización de una planta que se encarga del tratamiento de cacao para producir productos semielaborados de su fruto, como son el licor de cacao, la manteca y el polvo de este. Para realizar esto, se sigue un flujo ordenado de producción que se bifurca según los requerimientos de stock para el momento, bien sean de licor o de manteca y polvo. El inicio de ambos procesos es común, ya que la manteca se extrae a partir del licor. Este procesado se ha estudiado desde un punto de vista técnico y económico, comprobando qué era lo más rentable para la empresa y estudiando los puntos críticos de la línea de fabricación, de manera que se pudieran extraer datos a partir de estos y observar cómo implementar tantas mejoras como fuera posible. Tras el estudio de la fábrica, se establecen como puntos críticos principales el esterilizador, el tostador, el descascarillador y la prensa (que únicamente interviene en la fabricación de manteca y de polvo). Se realiza una toma de datos continuada en diversas situaciones para extraer las causas de que la eficiencia sea mayor o menor, sabiendo cuáles son los valores límite de muchos de los datos para no influir en la calidad de los productos. Esta toma de datos se almacena digitalmente para ser analizado posteriormente mediante herramientas de software (Excel especialmente), y se hace una estimación de las eficiencias tanto individuales de las máquinas como de los procesos globales. Una vez se analiza en conjunto, se establecen una serie de protocolos y propuestas de mejora, así como una posible inversión para aumentar aún más la rentabilidad del proceso. Estos protocolos se comprueban una vez se realizan, viendo que dan un resultado positivo, y se dejan establecidos como procedimiento habitual de la planta. La inversión será estudiada por la empresa para comprobar si realmente el mercado requiere una mayor producción. Gracias a los protocolos añadidos, se consiguió una mejor calidad del producto final (con una humedad relativa mucho más baja) y una extracción mayor de la manteca, que es el más deseado de los todos los semielaborados del cacao. Como conclusión se puede extraer que el proceso era eficaz, pero no eficiente dado que tenía muchas pérdidas debido a la utilización equívoca o desinformada de las máquinas que intervienen, y por tanto se consiguió una gran mejora en poco tiempo. Aún así, el proceso podría haber sido mejorado aún más si se hubiera tenido un período de trabajo mayor.
Item ID: | 56041 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/56041/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:56041 |
Deposited by: | Biblioteca ETSI Industriales |
Deposited on: | 07 Aug 2019 04:52 |
Last Modified: | 29 Sep 2019 22:30 |