Full text
|
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (1MB) | Preview |
Conde González de Uriarte, María Cristina (2019). Identidad de marca y reputación en las Escuelas de Industriales de Madrid. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Industriales (UPM).
Title: | Identidad de marca y reputación en las Escuelas de Industriales de Madrid |
---|---|
Author/s: |
|
Contributor/s: |
|
Item Type: | Final Project |
Degree: | Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales |
Date: | June 2019 |
Subjects: | |
Freetext Keywords: | marca universitaria, identidad de marca, J. L. Aaker, posicionamiento, branding, análisis de correspondencias, universidad, educación, ingeniería, Madrid |
Faculty: | E.T.S.I. Industriales (UPM) |
Department: | Ingeniería de Organización, Administración de Empresas y Estadística |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
|
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (1MB) | Preview |
En el presente Trabajo Fin de Grado se pretende investigar, en primer lugar, los estudios de la identidad de la marca universitaria que están surgiendo; analizar, a continuación, la comunicación de la identidad de marca de las universidades a través de sus páginas web, así como comparar su posicionamiento y, por último, verificar si su mensaje es eficaz para transmitir una personalidad bien diferenciada. Para este propósito se estudiarán los elementos clave de las universidades que imparten el Grado en Ingeniería de Tecnologías Industriales en la Comunidad de Madrid (Universidad Politécnica de Madrid (UPM), Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), Universidad Rey Juan Carlos (URJC), Universidad Pontificia de Comillas, Universidad Europea de Madrid y Universidad Nebrija) y se investigará su personalidad con la ayuda de una metodología que combina el análisis cualitativo y cuantitativo con un análisis de correspondencias. La identidad de marca es establecida por la universidad y consiste en la forma en que trata de identificarse o posicionarse. Para ser efectiva debe conseguir tener una personalidad bien definida y que se convierta en un distintivo que la diferencie de sus competidores. Para analizarla se utiliza el modelo de Jennifer L. Aaker, que reduce a cinco dimensiones la personalidad de una marca: sinceridad, emoción, competencia,
Item ID: | 56043 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/56043/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:56043 |
Deposited by: | Biblioteca ETSI Industriales |
Deposited on: | 04 Sep 2019 09:02 |
Last Modified: | 29 Sep 2019 22:30 |