Sistema de gestión ambiental en una planta de producción de olefinas C3/C4 mediante un proceso de craqueo catalítico oxidativo

Carreira Couto, Tania (2019). Sistema de gestión ambiental en una planta de producción de olefinas C3/C4 mediante un proceso de craqueo catalítico oxidativo. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Industriales (UPM).

Description

Title: Sistema de gestión ambiental en una planta de producción de olefinas C3/C4 mediante un proceso de craqueo catalítico oxidativo
Author/s:
  • Carreira Couto, Tania
Contributor/s:
  • Carretero Peña, Antonio
Item Type: Final Project
Degree: Grado en Ingeniería Química
Date: July 2019
Subjects:
Freetext Keywords: Olefinas ligeras, sistema de gestión ambiental, norma UNE-EN-ISO 14001:2015, desempeño ambiental, objetivos ambientales, manual de medio ambiente, procedimientos, instrucciones técnicas, registros.
Faculty: E.T.S.I. Industriales (UPM)
Department: Ingeniería Química Industrial y del Medio Ambiente
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of TFG_TANIA_CARREIRA_COUTO.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (4MB) | Preview

Abstract

El objetivo del presente Trabajo de Fin de Grado (TFG) es la elaboración de un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) para una planta teórica de producción de olefinas C3/C4 mediante un proceso de craqueo catalítico oxidativo, ubicada en Puertollano, de la empresa teórica OlefLig S.A. Para su elaboración, se emplean las directrices de la norma “UNE-EN-ISO 14001:2015 Sistemas de gestión ambiental. Requisitos con orientación para su uso” .El hecho de emplear dicha norma para su confección brinda diversas ventajas. Una de ellas es la posibilidad de una futura certificación por parte de un organismo acreditado para ello como puede ser AENOR. Otra es que la norma obliga a la elaboración del SGA en un lenguaje de alto nivel, lo cual conlleva que es totalmente integrable con otros sistemas de gestión elaborados con otras normas ISO, como el Sistema de Gestión de la Calidad, elaborado con la norma UNE-EN-ISO 9001:2015, o el Sistema de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, basado en la recientemente publicada norma ISO 45001:2018. El principal objetivo del SGA elaborado es asegurar una mejora continua del desempeño ambiental de la organización. Esto se consigue mediante la documentación asociada al sistema de gestión: el Manual de Medio Ambiente, los Procedimientos Generales, las Instrucciones Técnicas y los Registros. El Manual de Medio Ambiente es un documento breve que describe los elementos en los que se basa el SGA y como se relacionan estos con la documentación para su mantenimiento funcional. Este incluye una definición de la empresa e información sobre su política ambiental, su estructura de responsabilidades, el alcance del SGA y los documentos asociados. Esto requiere una comprensión y un análisis profundo de la organización y del proceso. Los Procedimientos Generales establecen metodologías de actuación en aspectos clave para la consecución de la mejora continua del desempeño ambiental. Las Instrucciones Técnicas son todos aquellos procedimientos que requieren desarrollar una metodología para actividades muy específicas. También se han elaborado Formatos de Registro que, al cumplimentarse con la información resultante de las operaciones cuando así lo exigen los procedimientos, producen los Registros, fundamentales para el control y seguimiento. Tras el diseño del SGA, se procedería a la implantación y certificación del mismo, pero esto queda fuera del alcance de este trabajo.

More information

Item ID: 56076
DC Identifier: https://oa.upm.es/56076/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:56076
Deposited by: Biblioteca ETSI Industriales
Deposited on: 05 Aug 2019 06:08
Last Modified: 29 Sep 2019 22:30
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM