Topología Elevadora con Cancelación de Rizado: Análisis, Modelado y Comparación con el Convertidor Elevador

Meneses Herrera, David, Díaz López, Daniel, Oliver Ramírez, Jesús Angel ORCID: https://orcid.org/0000-0002-5286-5378, García Suárez, Oscar ORCID: https://orcid.org/0000-0001-6042-3855, Alou Cervera, Pedro ORCID: https://orcid.org/0000-0002-2985-1330 and Cobos Márquez, José Antonio ORCID: https://orcid.org/0000-0003-4542-2656 (2009). Topología Elevadora con Cancelación de Rizado: Análisis, Modelado y Comparación con el Convertidor Elevador. In: "XVI Seminario Anual de Automática, Electrónica Industrial e Instrumentación, SAAEI '09", 01/07/2009 - 03/07/2009, Madrid, España.

Description

Title: Topología Elevadora con Cancelación de Rizado: Análisis, Modelado y Comparación con el Convertidor Elevador
Author/s:
Item Type: Presentation at Congress or Conference (Article)
Event Title: XVI Seminario Anual de Automática, Electrónica Industrial e Instrumentación, SAAEI '09
Event Dates: 01/07/2009 - 03/07/2009
Event Location: Madrid, España
Title of Book: Actas de XVI Seminario Anual de Automática, Electrónica Industrial e Instrumentación, SAAEI '09
Date: 2009
Subjects:
Faculty: E.T.S.I. Industriales (UPM)
Department: Automática, Ingeniería Electrónica e Informática Industrial [hasta 2014]
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of INVE_MEM_2009_68276.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (807kB) | Preview

Abstract

La topología elevadora con cancelación de rizado permite atenuar el rizado de la corriente de salida y de entrada, lo que implica la supresión del filtro de entrada y una reducción del filtro de salida. Sin embargo, para conseguir la cancelación de rizado se incrementa la complejidad y el número de componentes, por lo que se ha realizado un análisis detallado para concretar las ventajas e inconvenientes de esta topología. Este artículo presenta el análisis dinámico de la topología, para lo cual se ha obtenido el modelo promediado de la misma, así como su compleja función de transferencia, de orden siete. Dada esta complejidad se presenta una función de transferencia simplificada, de segundo orden, que permite simplificar el diseño de la etapa de control. Se ha realizado una comparación entre la topología analizada y un elevador convencional en términos de peso, pérdidas y rizado de corriente de entrada, utilizando el modelo promediado para estimar dicho rizado en la topología analizada. Para validar la cancelación de rizado y el análisis dinámico de la topología se ha construido un prototipo, adjuntándose las formas de onda y el diagrama de bode medido, validándose la cancelación de rizado a la entrada y la salida del convertidor, para los dos modos de conducción.

More information

Item ID: 5610
DC Identifier: https://oa.upm.es/5610/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:5610
Official URL: http://www.saaei.org/
Deposited by: Memoria Investigacion
Deposited on: 10 Jan 2011 11:54
Last Modified: 20 Apr 2016 14:23
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM