La discusión del espacio publico. Modelos experimentales de participación ciudadana: Imagina Madrid

Vallejo Palacios, Álvaro (2019). La discusión del espacio publico. Modelos experimentales de participación ciudadana: Imagina Madrid. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).

Description

Title: La discusión del espacio publico. Modelos experimentales de participación ciudadana: Imagina Madrid
Author/s:
  • Vallejo Palacios, Álvaro
Contributor/s:
  • Urda Peña, Lucila
Item Type: Final Project
Degree: Grado en Fundamentos de la Arquitectura
Date: June 2019
Subjects:
Faculty: E.T.S. Arquitectura (UPM)
Department: Urbanística y Ordenación del Territorio
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of TFG_Vallejo_Palacios_Alvaro.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (17MB) | Preview

Abstract

En este trabajo en primer lugar se determina y pone en valor el ‘espacio público’
como lugar de mediación y derecho ciudadano, a través de las definiciones de
Lefebvre y Harvey. Se da una explicación de la situación contemporánea del
espacio público según la teoría de Muxí, y se contextualiza en la ciudad de
Madrid de la actualidad, a través de los cambios políticos y sociales alrededor
de la materia del urbanismo ocurridos en los últimos años.
Posteriormente, y como caso ejemplificador del acercamiento actual al espacio
público desde la institución, se analizará el programa Imagina Madrid impulsado
por el Ayuntamiento de Madrid, y las metodologías utilizadas para crear
modelos de ‘urbanismo colaborativo’.
Este análisis se concretará en profundidad en los tres casos de estudio, tratados
desde la dimensión político-social y a través de los testimonios de agentes
representativos de los procesos, con la intención de localizar las dinámicas y
debates generados. A través de un análisis comparativo de los casos, se
determinará el impacto y la aceptación de este modelo experimental por la
ciudadanía, las fallas y los logros en el modelo teórico planteado por el
programa.
A partir del resultado de este análisis se puede observar que los modelos
participativos de Imagina Madrid generalmente han fallado a la hora de integrar
estructuras de asociacionismo ciudadano y adecuarse con éxito a las
necesidades y reivindicaciones existentes en los lugares intervenidos. Esto ha
llevado a un éxito relativamente bajo de los proyectos entre los sectores de la
ciudadanía más comprometidos políticamente, y a una no resolución de los
conflictos. Al mismo tiempo ha planteado unas muy buenas perspectivas a futuro
de la propia evolución del programa, y de las posibilidades ara este tipo de
intervenciones; en última instancia solo desde una temporalidad más larga
podremos en el futuro llegar a ver el impacto final del programa sobre los
lugares intervenidos.

More information

Item ID: 56216
DC Identifier: https://oa.upm.es/56216/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:56216
Deposited by: Biblioteca ETS Arquitectura
Deposited on: 02 Sep 2019 08:24
Last Modified: 02 Sep 2019 08:24
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM