Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (613kB) | Preview |
Fariña Tojo, José ORCID: https://orcid.org/0000-0002-8491-6555
(2004).
Las políticas de sostenibilidad. El programa de buenas prácticas..
In: "Urbanismo para un desarrollo más sostenible. Equilibrio territorial.", 20 y 21 de noviembre de 2003, Palma de Mallorca. ISBN 84-932557-8-5. pp. 104-113.
Title: | Las políticas de sostenibilidad. El programa de buenas prácticas. |
---|---|
Author/s: |
|
Item Type: | Presentation at Congress or Conference (Article) |
Event Title: | Urbanismo para un desarrollo más sostenible. Equilibrio territorial. |
Event Dates: | 20 y 21 de noviembre de 2003 |
Event Location: | Palma de Mallorca |
Title of Book: | Urbanismo para un desarrollo más sostenible, equilibrio territorial. Hacia una utilización más responsable del territorio. |
Date: | 2004 |
ISBN: | 84-932557-8-5 |
Subjects: | |
Freetext Keywords: | Sostenibilidad, Buenas Prácticas |
Faculty: | E.T.S. Arquitectura (UPM) |
Department: | Urbanística y Ordenación del Territorio |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (613kB) | Preview |
Tras una introducción al problema de los límites del planeta y las tres posibles soluciones que se intuyen de forma genérica, se pasa a estudiar el programa de Buenas Prácticas de Naciones Unidas. La Primera Convocatoria de Buenas Prácticas fue consecuencia de los preparativos de la Conferencia de las Naciones Unidas, Hábitat II, celebrada en Estambul en el año 1996 “como una forma de identificar políticas y actuaciones urbanas que, desde unos criterios de sostenibilidad, se hubiesen mostrado eficaces...". En ese contexto se celebró un encuentro internacional en Dubai y se adoptó la llamada Declaración de Dubai en la que se establecieron una serie de criterios que definían lo que era una Buena Práctica y que podríamos resumir diciendo que una Buena Práctica era aquella que representaba un avance en la mejora de las condiciones de vida de las personas, contribuyendo al fortalecimiento de la comunidad y de su capacidad de organización y prestando especial atención a los problemas de exclusión social, tanto de género como culturales, étnicos o económicos. Y que fuera social, cultural, económica y ambientalmente sostenible y duradera.
Item ID: | 56243 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/56243/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:56243 |
Deposited by: | Dr. José Fariña Tojo |
Deposited on: | 29 Aug 2019 08:03 |
Last Modified: | 29 Aug 2019 08:03 |