La M30 y el périphérique: recorrer dos estrategias de circunvalación

Martínez Navarro, José Manuel (2019). La M30 y el périphérique: recorrer dos estrategias de circunvalación. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).

Description

Title: La M30 y el périphérique: recorrer dos estrategias de circunvalación
Author/s:
  • Martínez Navarro, José Manuel
Contributor/s:
  • Cobeta Gutiérrez, Íñigo
Item Type: Final Project
Degree: Grado en Fundamentos de la Arquitectura
Date: June 2019
Subjects:
Faculty: E.T.S. Arquitectura (UPM)
Department: Composición Arquitectónica
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of TFG_Martinez_Navarro_JoseManuel_1de2.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (24MB) | Preview
[thumbnail of TFG_Martinez_Navarro_JoseManuel_2de2.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (23MB) | Preview

Abstract

Con el asentamiento del automóvil como elemento indispensable del transporte en la ciudad desde mediados del siglo XX, las principales capitales debieron plantearse una manera de descongestionar de vehículos sus núcleos centrales y materializar una vía de tránsito que acortara los tiempos y recorridos de sus habitantes. Surgieron entonces las circunvalaciones periféricas como soporte de esta nueva realidad. En el caso de Madrid, la M30 comenzó a construirse a comienzos de los 70, sobre las huellas del arroyo Abroñigal y del río Manzanares. En París, el Périphérique aprovechó los terrenos de las antiguas murallas destruidas y comenzó a tomar forma en 1956. En común tenían su naturaleza de poderosa y preeminente línea que subrayaba el centro de sus ciudades, aunque también lo aislaban de sus periferias en ebullición, con su imponente silueta de hormigón solo a veces franqueable que imponía un límite físico que ha calado más allá de su condición infraestructural. Desde una escala en la que son solo dos líneas en el territorio hasta la de los puntos exactos en los que se dejan atravesar, se inicia un recorrido por estas dos carreteras que rodean los corazones de Madrid y París para tratar de entender su impacto en la manera de ser y de reproducirse de dos ciudades que ya no se entienden sin sus perímetros motorizados.

More information

Item ID: 56251
DC Identifier: https://oa.upm.es/56251/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:56251
Deposited by: Biblioteca ETS Arquitectura
Deposited on: 02 Sep 2019 05:00
Last Modified: 04 Jun 2020 06:56
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM