Formación del docente en Educación Física: análisis cualitativo del valor psicológico y pedagógico de las emociones

Mujica Johnson, Felipe Nicolás and Orellana Arduiz, Nelly del Carmen and Jiménez Sánchez, Ana Concepción (2018). Formación del docente en Educación Física: análisis cualitativo del valor psicológico y pedagógico de las emociones. In: "IX Congreso Internacional de Psicología y Educación. "Psicología, Educación y Neurociencias: Construyendo puentes para el desarrollo humano"", 21-23 Junio 2018, Logroño. España. ISBN 978-84-09-02854-2.

Description

Title: Formación del docente en Educación Física: análisis cualitativo del valor psicológico y pedagógico de las emociones
Author/s:
  • Mujica Johnson, Felipe Nicolás
  • Orellana Arduiz, Nelly del Carmen
  • Jiménez Sánchez, Ana Concepción
Item Type: Presentation at Congress or Conference (Article)
Event Title: IX Congreso Internacional de Psicología y Educación. "Psicología, Educación y Neurociencias: Construyendo puentes para el desarrollo humano"
Event Dates: 21-23 Junio 2018
Event Location: Logroño. España
Title of Book: Libro de Resúmenes. IX Congreso Internacional de Psicología y Educación
Date: 2018
ISBN: 978-84-09-02854-2
Subjects:
Freetext Keywords: bienestar subjetivo; educación de la afectividad; interacción social;conciencia emocional;formación de profesores
Faculty: Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF) (UPM)
Department: Deportes
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of INVE_MEM_2018_304495.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (24kB) | Preview

Abstract

En la actualidad existe interés por incorporar la dimensión emocional en el ámbito pedagógico, no obstante, es un objetivo complejo por su contenido subjetivo, que le otorga un significado particular y también cultural al origen de cada emoción. Por medio de la ciencia, se ha detectado que el cerebro tiene un sistema vinculado a un mecanismo inconsciente y a otro consciente para producir las emociones. El segundo mecanismo, se encuentra asociado a las estructuras del lenguaje en la corteza cerebral, lo que permite que exista la conciencia emocional, que ha sido denominada, por una conocida propuesta de educación emocional, como una de las competencias emocionales que se debe desarrollar en la formación docente, ya que sería la base para alcanzar competencias más complejas, como el ajuste emocional. Esta propuesta educativa se posiciona como promotora del bienestar subjetivo, señalando que los educandos deberían lograr construir su propio bienestar, para lo cual sería necesario que aprendieran a regular sus emociones negativas y construir emociones positivas. De esta propuesta que otorga un valor psicológico a las emociones, surge la necesidad de valorarlas con un sentido pedagógico, ya que las emociones que son positivas para el bienestar subjetivo, pueden estar basadas en actos inmorales o que sean perjudiciales para el aprendizaje. Con la intención de indagar sobre este tema en un proceso formativo real, se ha diseñado un estudio con el objetivo de identificar la percepción y atribución emocional de los estudiantes de pedagogía en educación física de la Universidad de Playa Ancha, durante un proceso de práctica en diferentes centros educativos de la región de Valparaíso. El estudio se enmarca en el paradigma cualitativo, con un diseño interpretativo. Los participantes son 9 hombres y 13 mujeres que cursan su quinto semestre de estudio. La recogida de datos se realizó por medio de un diario reflexivo orientado a la conciencia emocional, el cual fue completado al finalizar cada sesión de práctica. Los datos fueron sometidos a un análisis de contenido que siguió una vía inductiva, en el cual se aplicó una triangulación de datos. En total fueron analizadas 146 narraciones. Para optimizar la codificación, relación, triangulación y teorización, se utilizó el programa informático Atlas.ti versión 7.5. Los resultados indican que los participantes perciben mayoritariamente emociones positivas y en menor cantidad emociones negativas para el bienestar subjetivo. En los códigos que emergieron de la atribución emocional, se encuentra el de ambiente recreativo, en el que las emociones serían positivas a nivel psicológico y podrían tener un sentido negativo a nivel pedagógico. En sentido contrario, se identifican los códigos denominados evaluación docente, finalización de la práctica y comportamiento disruptivo, en los que las emociones serían negativas a nivel psicológico y podrían tener un sentido positivo a nivel pedagógico. En los demás códigos, se interpreta que las emociones tienen un valor coherente a nivel psicológico y pedagógico. Como conclusión, se puede indicar que considerar el significado contextual de las emociones, contribuye en la calidad de la interpretación emocional en el campo pedagógico.

More information

Item ID: 56325
DC Identifier: https://oa.upm.es/56325/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:56325
Official URL: https://www.cipe2018.com/programa-libro-de-resumen...
Deposited by: Memoria Investigacion
Deposited on: 26 Feb 2020 10:06
Last Modified: 26 Feb 2020 10:06
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM