Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (17MB) | Preview |
Zamarreño Suárez, María ORCID: https://orcid.org/0000-0002-1563-8694
(2019).
Mapa lumínico de las aulas de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio (ETSIAE): situación actual y propuestas de trabajo.
Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio (UPM), Madrid.
Title: | Mapa lumínico de las aulas de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio (ETSIAE): situación actual y propuestas de trabajo |
---|---|
Author/s: |
|
Contributor/s: |
|
Item Type: | Final Project |
Degree: | Grado en Ingeniería Aeroespacial |
Date: | June 2019 |
Subjects: | |
Faculty: | E.T.S. de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio (UPM) |
Department: | Sistemas Aeroespaciales, Transporte Aéreo y Aeropuertos |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (17MB) | Preview |
El presente trabajo se centra en el estudio de la iluminación de las aulas de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio (ETSIAE). El proyecto se ha dividido en dos partes bien diferenciadas: la campaña de medidas y el análisis de resultados. A partir de las medidas de iluminancia1 sobre las mesas de trabajo de los estudiantes y en las pizarras de las aulas, se ha realizado un estudio de los valores obtenidos, se ha analizado en detalle la situación actual y se han propuesto una serie de mejoras, en unas aulas modelo, para paliar algunos problemas que se han detectado. El análisis de la situación actual ha sido pormenorizado. Se han tomado medidas de las dimensiones de las aulas, de la posición de las luminarias, de la ubicación del mobiliario y de cualquier elemento que pudiese afectar a la iluminación. Posteriormente, se han tomado determinaciones de los valores de iluminancia sobre las mesas y en las pizarras con la ayuda de un luxómetro. La herramienta básica para analizar posibles mejoras ha sido el software DIALux, con el que se han llevado a cabo una serie de simulaciones sobre unas aulas patrón, consideradas representativas. Partiendo de la situación que ahora presentan, se han ido modificando diferentes parámetros para analizar su influencia. Con los datos aportados por estas simulaciones, se ha realizado un estudio de consumos y se ha analizado la rentabilidad de los cambios a introducir.
Item ID: | 56450 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/56450/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:56450 |
Deposited by: | Biblioteca ETSI Aeronauticos |
Deposited on: | 09 Oct 2019 07:55 |
Last Modified: | 09 Oct 2019 07:57 |