Citation
Cervilla García, Alejandro and Ruiz Pérez, Juan Antonio
(2009).
Arquitectura e Ilusión. Mezcla de sentidos en el espacio islámico.
In: "III Congreso Internacional de Sinestesia, Ciencia y Arte", 28 abril 2009, Museo de las Ciencias, Granada. ISBN 978-84-613-0289-5. pp. 1-20.
Abstract
En poesía, la sinestesia es un recurso artístico intencionado que consiste en el cruce simultáneo, real o irreal de dos o más impresiones sensoriales. Por ejemplo, Federico García Lorca nos habla del trino amarillo del canario o de la violeta voz de una mujer misteriosa, o bien, Juan Ramón Jiménez nos habla de un silencio de oro, una tarde de cristales y una caricia rosa… Nuestra hipótesis es que en Arquitectura ocurre algo parecido. El objeto de nuestro trabajo es demostrar que la sinestesia como herramienta artística también se emplea en Arquitectura, si bien este efecto se ha estudiado poco. Para ello, trabajaremos sobre la Alhambra, un lugar donde los peces están en el aire, los pájaros en el agua, los muros se desvanecen, la luz entra por el suelo… en definitiva, se cruzan dos mundos, reflejo uno del otro. Se mezclan la realidad y la ilusión. Veremos cómo los arquitectos que la construyeron utilizaron intencionadamente la sinestesia para crear la ilusión o evocar un espacio diferente del que físicamente se construyó, actuando sobre los sentidos con la combinación de elementos decorativos, paisajísticos, materiales, etc… tratando de reflejar el paraíso en la tierra.