Diseño de una aplicación para la mejora de la escucha en salas

Córdoba González, Pedro (2019). Diseño de una aplicación para la mejora de la escucha en salas. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. y Sistemas de Telecomunicación (UPM), Madrid.

Description

Title: Diseño de una aplicación para la mejora de la escucha en salas
Author/s:
  • Córdoba González, Pedro
Contributor/s:
Item Type: Final Project
Degree: Grado en Ingeniería de Sonido e Imagen
Date: January 2019
Subjects:
Freetext Keywords: Acústica; Proceso de señales
Faculty: E.T.S.I. y Sistemas de Telecomunicación (UPM)
Department: Teoría de la Señal y Comunicaciones
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of TFG_PEDRO_CORDOBA_GONZALEZ.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (4MB) | Preview

Abstract

Este proyecto trata sobre la implementación en Matlab de una aplicación dirigida a un público que no necesariamente deba tener conocimientos técnicos en audio y/o acústica, la cual sirva a sus usuarios para conocer cómo se está desarrollando la escucha en una determinada sala, y para mejorar esta escucha a través de procesamiento de señales. Mediante la implementación de esta aplicación se pretende que el usuario pueda disfrutar de la mejor escucha posible que le pueda llegar a brindar el equipo que éste posea. Para ello, el ámbito de actuación de este aplicación se va a dividir en tres funcionalidades: en un primer lugar, la fase de pruebas donde se emitirán señales de test en la sala para caracterizar a la misma de la forma más precisa posible; en segundo lugar, la fase de procesamiento donde se presentan los resultados al usuario; y en último lugar, la fase de comprobación donde se vuelven a emitir las mismas señales de prueba tras haber sido procesadas, en esta fase se puede comprobar la efectividad del procesamiento implementado. Se trata de un proyecto con un amplio campo de aplicación, cualquier persona puede hacer uso de esta aplicación con relativa facilidad en una sala para conocer sus características acústicas, visualizar cómo se está produciendo la escucha, entender cómo se pueden implementar mejoras y llevarlas a cabo. En definitiva, la aplicación puede ser de gran ayuda como herramienta para mejorar la calidad de la escucha en un determinado recinto de una forma fácil y rápida. Abstract: This project deals with the implementation in Matlab of an application aimed at an audience that does not necessarily need to have technical knowledge in audio or acoustics, which helps its users to know how listening is taking place in a specific room, and to improve this listening through signal processing. By implementing this application, it is intended that the user can enjoy the best possible listening that the sound system he or she possesses can provide. For this purpose, the scope of this application will be divided into three functionalities: first of all, the test phase where test signals will be emitted in the room to characterize it as accurately as possible; in the second place, the processing phase where the results are presented to the user; and in the last place, the verification phase where the same test signals are emitted again after have been processed, in this phase the effectiveness of the implemented processing can be verified. This is a project with a wide field of application, anyone can make use of this application with relative ease in a room to know its acoustical characteristics, visualize how listening is taking place, understand how improvements can be implemented and carry them out. In conclusion, the application can be of great help as a tool to easily improve the listening quality of a certain room.

More information

Item ID: 56559
DC Identifier: https://oa.upm.es/56559/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:56559
Deposited by: Biblioteca Universitaria Campus Sur
Deposited on: 26 Sep 2019 07:58
Last Modified: 26 Sep 2019 07:58
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM