Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (68MB) | Preview |
Lozano Tercero, Pablo (2019). Aplicación de la metodología BIM al diseño de campos de golf. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Industriales (UPM).
Title: | Aplicación de la metodología BIM al diseño de campos de golf |
---|---|
Author/s: |
|
Contributor/s: |
|
Item Type: | Final Project |
Degree: | Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales |
Date: | 2019 |
Subjects: | |
Freetext Keywords: | BIM, golf, civil, volumen, desmonte, terraplén, revit, MEP, evapotranspiración, anillo, flujo, presión, caudal, pérdida de carga |
Faculty: | E.T.S.I. Industriales (UPM) |
Department: | Ingeniería Mecánica |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (68MB) | Preview |
En este proyecto se llevará a cabo el diseño de un campo de golf y su correspondiente estudio de movimiento de tierras y de la red de riego mediante diversos softwares que trabajan bajo la metodología BIM. Dichos diseños y sus respectivos estudios son sólo unos de los muchos otros realizables en un proyecto de un campo de golf, como la red de drenaje y la red de cableado eléctrico además de las que correspondan a la construcción del Club House y otras edificaciones e instalaciones sociales. Uno de los objetivos de este proyecto es valorar si en la actualidad es factible dar el salto a la metodología BIM a la hora de realizar un proyecto de un campo de golf, o parte de él. Para poder sacar conclusiones debemos establecer objetivos para cada disciplina. En primer lugar, en el estudio de movimiento de tierras se pretende valorar la utilidad de la metodología BIM a la hora de calcular volúmenes de desmonte y terraplén, y ajustar éstos de manera rápida y sencilla cuando sea requerido. Y en segundo lugar se pretende simplificar el diseño de la red de riego, simplificar los cálculos necesarios para el dimensionamiento de la misma, y poder realizar de manera sencilla un mapeo y listado de todos los elementos que la forman. Este proyecto nace del reto que se plantea de diseñar un campo de golf Par 72 en Murcia. El primer paso es buscar un terreno apto para la implantación del campo, realizando un estudio de viabilidad física y medioambiental basado en la geometría, topografía, geología, viabilidad medioambiental e infraestructuras de la parcela en cuestión.
Item ID: | 56699 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/56699/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:56699 |
Deposited by: | Biblioteca ETSI Industriales |
Deposited on: | 07 Oct 2019 13:10 |
Last Modified: | 04 Dec 2019 23:30 |