Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (9MB) | Preview |
Huerta Fernández, Santiago (2005). Mecánica de las bóvedas tabicadas. "Arquitectura COAM" (n. 339); pp. 102-111. ISSN 0004-2706.
Title: | Mecánica de las bóvedas tabicadas |
---|---|
Author/s: |
|
Item Type: | Article |
Título de Revista/Publicación: | Arquitectura COAM |
Date: | 2005 |
ISSN: | 0004-2706 |
Subjects: | |
Freetext Keywords: | mecánica bóvedas tabicadas historia construcción ingeniería arquitectura arcos bóvedas cúpulas membrana estabilidad análisis límite equilibrio Guastavino mechanics timbrel vaults arches domes history construction building engineering architecture stability shells limit analysis equilibrium statics |
Faculty: | E.T.S. Arquitectura (UPM) |
Department: | Estructuras de Edificación [hasta 2014] |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (9MB) | Preview |
Las bóvedas tabicadas son bóvedas de fábrica, con una buena resistencia a compresión, y que pueden construirse con un espesor notablemente bajo y sin la necesidad de cimbras. Conocidas en el siglo XIV, y empleadas con frecuencia desde el siglo XVI, hasta mediados del siglo XIX, las bóvedas tabicadas se emplearon para el abovedamiento de iglesias, forjados de piso y escaleras. A finales del siglo XIX Rafael Guastavino exportó la técnica a los Estados Unidos, donde fueron emplearon en muchos edificios importantes. Este artículo examina el desarrollo de la teoría de las bóvedas tabicadas desde Espie en el siglo XVIII, pasando por Bails y Fornés en el siglo XIX, Guastavino y su hijo en el XX.
Item ID: | 567 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/567/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:567 |
Deposited by: | Profesor S. Huerta |
Deposited on: | 15 Oct 2007 |
Last Modified: | 20 Apr 2016 06:22 |