Determinación de fosfato mediante análisis por inyección en flujo

López Peña, Maria de las Nieves (2019). Determinación de fosfato mediante análisis por inyección en flujo. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Industriales (UPM).

Description

Title: Determinación de fosfato mediante análisis por inyección en flujo
Author/s:
  • López Peña, Maria de las Nieves
Contributor/s:
Item Type: Final Project
Degree: Grado en Ingeniería Química
Date: September 2019
Subjects:
Freetext Keywords: Espectrofotometría, análisis por inyección en flujo, fosfatos, fósforo, absorbancia, ácido ascórbico, ácido vanadomolibdofosfórico
Faculty: E.T.S.I. Industriales (UPM)
Department: Ingeniería Química Industrial y del Medio Ambiente
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of TFG_MARIA_DE_LAS_NIEVES_LOPEZ_PENA.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (2MB) | Preview

Abstract

Este proyecto se basa en la búsqueda de un método capaz de determinar la concentración de fosfato mediante análisis por inyección en flujo. Para ello se van a analizar diversos métodos colorimétricos. Los fosfatos se sitúan como uno de las sustancias más relevantes en la contaminación del agua, debido a los problemas de eutrofización causados por el vertido de sustancias con altas concentraciones de fosfatos y nitratos. El análisis por inyección en flujo (FIA), en el que las muestras se inyectan en el sistema de forma secuencial en una corriente líquida que las transporta al espectrofotómetro, permite analizar un número muy elevado de muestras de una forma rápida y sencilla. Mediante este método de análisis se minimizan los errores por manipulación y contaminación de las muestras, y además, permite la automatización del análisis. Para llevar a cabo el análisis por inyección en flujo es necesario, en primer lugar, estudiar el comportamiento de diversos métodos espectrofotométricos alternativos con el objetivo de conocer cuál es la longitud de onda óptima, el tiempo necesario para que se produzca el desarrollo del color, y obtener la recta de calibración. En esta primera fase del proyecto se estudian, el método colorimétrico del ácido vanadomolibdosfosfórico y el método colorimétrico del ácido ascórbico. Para la realización de ambos métodos es necesario preparar disoluciones de distintas concentraciones de fósforo con el fin de barrer un amplio rango de concentraciones que permitan posteriormente obtener una recta de calibrado.

More information

Item ID: 56704
DC Identifier: https://oa.upm.es/56704/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:56704
Deposited by: Biblioteca ETSI Industriales
Deposited on: 07 Oct 2019 07:04
Last Modified: 04 Dec 2019 23:30
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM