Citation
Restoy Ramos, Álvaro
(2019).
Desarrollo de herramientas para la
optimización de la localización y
distribución de establecimientos
empresariales
Caso heladerías Mistura.
Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Industriales (UPM).
Abstract
El presente trabajo de fin de grado (TFG) tiene como objetivo crear un conjunto de herramientas capaces de optimizar la localización y distribución de un establecimiento empresarial de acuerdo con criterios establecidos. En concreto, se estudia el caso de heladerías Mistura, una cadena hostelera con cinco locales distribuidos por el centro de Madrid. Los propietarios de la empresa desean cambiar su línea estratégica de negocio. Actualmente tienen contratado como proveedor a una empresa que fabrica helados, sorbetes y postres artesanales para ellos. Sin embargo, tras realizar el estudio y los cálculos previos necesarios, han decidido comenzar el proyecto de abrir su propia fábrica de helados. Además, desean que la fábrica tenga diversas funciones mas allá de la producción de helados: en ella se establecerá el almacén principal y las oficinas de la empresa, se convertirá en el punto de partida de los sistemas de reparto de Mistura, se reconocerá como principal imagen corporativa, y por último y más importante, se posicionará como el mayor punto de venta de Mistura. Gracias a las herramientas creadas en este TFG y su adaptabilidad a distintos proyectos de localización y distribución empresarial, se logra asesorar a Mistura en el proyecto de apertura de su nueva fábrica. De este modo, se realizan dos principales propuestas. En primer lugar, se propone una metodología para comparar las distintas localizaciones que estén barajando para establecer su fábrica. En segundo lugar, se elabora un programa informático que permite calcular la ruta óptima que debe seguir el vehículo encargado de realizar el reparto de la mercancía a los locales. Es decir, que tenga como punto de partida la fábrica, y como destinos, los locales de Mistura que desea aprovisionar. En el trabajo se ha utilizado la metodología de factores ponderados, concretamente para la propuesta de la localización óptima. A estos efectos se ha desarrollado una herramienta que permite la selección requerida de acuerdo con unos criterios preestablecidos, utilizando Sistemas de Información Geográfica (SIG) y, en concreto, el software de ArcGIS.