Full text
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (4MB) | Preview |
Belloso Esteban, Álvaro (2019). Sistema de asistencia a la conducción basado en la detección del comportamiento del conductor. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Industriales (UPM).
Title: | Sistema de asistencia a la conducción basado en la detección del comportamiento del conductor |
---|---|
Author/s: |
|
Contributor/s: |
|
Item Type: | Final Project |
Degree: | Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales |
Date: | 2019 |
Subjects: | |
Faculty: | E.T.S.I. Industriales (UPM) |
Department: | Automática, Ingeniería Eléctrica y Electrónica e Informática Industrial |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
Preview |
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (4MB) | Preview |
Actualmente, a la espera de que el vehículo completamente autónomo aparezca como un producto más entre los ofertados en el mercado automovilístico, las acciones asistenciales integradas por las compañías en los modelos de coches producidos son cada vez más numerosas. Estas ayudas, en contextos que van desde el cambio de carril hasta la supervisión de los ángulos muertos, pasando incluso por el aparcamiento, resultan de gran utilidad para la persona que se pone al volante cada día. Sin embargo, tienen como inconveniente el aplicarse únicamente en situaciones muy concretas. No obstante, no son las únicas líneas de investigación destinadas, en último término, a hacer la conducción algo más sencilla. También abundan los trabajos enfocados al conocimiento del conductor, caracterizando sus acciones tanto desde el punto de vista de los parámetros de conducción que puedan definirlas como desde una perspectiva fisiológica. A pesar de ello, los proyectos ejecutados no suelen seguir hacia la consecución de uno de los mayores beneficios que se podrían extraer de sus descubrimientos: el planteamiento de ayudas al individuo según se registrasen anomalías en su comportamiento al volante y, por consiguiente, variaciones en su estado emocional. Éste es el vacío que se pretende empezar a llenar con el desarrollo del proyecto. El objetivo principal que se persigue es el diseño e implementación de un sistema de asistencia a la conducción que genere estímulos que puedan resultar de utilidad al conductor durante la realización de su tarea, a partir de datos en tiempo real que la caractericen. Una vez planteada la meta final, y tras el estudio del Estado del Arte en la materia, la primera cuestión a abordar es la definición de las entradas y salidas del sistema y de los parámetros que puedan considerarse característicos del conductor. la continuación futura de este proyecto plantea otros incentivos importantes, como su integración real en el coche o la personalización de los estímulos al conductor. La atención a la diversidad con la generación de respuestas asistenciales específicas, destinadas a reducir algunas de las dificultades de estos colectivos con necesidades especiales, podría suponer un gran paso en la mejora de la calidad de vida de muchas personas.
Item ID: | 56708 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/56708/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:56708 |
Deposited by: | Biblioteca ETSI Industriales |
Deposited on: | 07 Oct 2019 08:41 |
Last Modified: | 04 Dec 2019 23:30 |