Citation
Fariña Tojo, José
(2006).
Ciudades menos insostenibles.
In: "I Jornadas de Educación Ambiental de la Mancomunidad Ribera del Júcar", 29 a 30 de noviembre de 2004, Casasimarro, Cuenca. pp. 15-23.
Abstract
Se analiza en hecho de que toda planificación, sea estratégica o no, debería reconducir sus objetivos en dos direcciones: la primera, intentando soldar la ruptura que se ha producido entre los expertos tecnocráticos –los que saben- y el resto de los ciudadanos -los ignorantes de forma que el plan sea educativo, de carreteras, de urbanismo, de sanidad, responda a la implicación de toda la ciudadanía. En este sentido sí se están dando pasos adelante y sí existen experiencias de participación, unas con mayor fortuna que otras, pero la participación real solo se producirá cuando exista información fiable, imparcial y accesible, y cuando los ciudadanos y ciudadanas puedan sentirse tan sabios como los expertos. La segunda dirección, puede resumirse diciendo que la planificación del siglo XXI deberá asumir el reto de acometer problemas globales en los planes locales. La visión de ámbitos globales ya ha sido propuesta, por ejemplo, por la planificación estratégica, y es algo que todos debemos aprender, pero con objetivos muy distintos a los solidarios.