Citation
Fuente Gil-Alberdi, Sara de la
(2019).
Análisis de diferentes herramientas para la programación de la producción de una fábrica de componentes aeronáuticos.
Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Industriales (UPM).
Abstract
La planificación y organización de la producción ha supuesto siempre una ventaja competitiva entre organizaciones. Hoy en día, mediante la política de la inmediatez y el ajuste de los precios, se han desarrollado numerosas herramientas que permiten el estudio de los costes incurridos y los riesgos implícitos al proceso productivo. El ajuste de los recursos tanto materiales como humanos optimiza la fabricación y favorece el abaratamiento de los costes. Dicho ajuste, mencionado anteriormente, se puede llevar a cabo mediante numerosas herramientas informáticas. Cada una de estas herramientas presenta características consideradas como ventajas o inconvenientes según el objetivo final perseguido. Un claro ejemplo que permite orientar esta línea de pensamiento es la flexibilidad, una característica clave para el desarrollo de códigos que permite comparar las diferentes herramientas disponibles. Cuanto más flexible sea el lenguaje de programación empleado, más complejo y menos natural es su configuración. De este modo, si se pretende implementar un código sencillo en un breve espacio de tiempo, se optará por lenguajes de tipo comercial. Si, por el contrario, se desea profundizar en un modelo matemático concreto y complejo, serán preferibles lenguajes capaces de satisfacer estas necesidades. Para el desarrollo del trabajo de fin de grado se ha optado por resolver un problema de optimización real, planteado en una empresa española, por medio de la implementación de un código en lenguaje Python. Dicho lenguaje permite la resolución de casos complejos mediante una interfaz más natural para el usuario que otros softwares del sector como C++ o Java.