Reciclado de un poli(ácido láctico) severamente degradado: efecto en la absorción de agua y la degradación hidrolítica

Palacios Rodríguez, Víctor Atthyla (2019). Reciclado de un poli(ácido láctico) severamente degradado: efecto en la absorción de agua y la degradación hidrolítica. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Industriales (UPM).

Description

Title: Reciclado de un poli(ácido láctico) severamente degradado: efecto en la absorción de agua y la degradación hidrolítica
Author/s:
  • Palacios Rodríguez, Víctor Atthyla
Contributor/s:
Item Type: Final Project
Degree: Grado en Ingeniería Química
Date: September 2019
Subjects:
Freetext Keywords: Degradación hidrolítica, PLA, PLAG, PLAH5TR, absorción de agua, FTIR-ATR, DSC, TGA, reciclado mecánico
Faculty: E.T.S.I. Industriales (UPM)
Department: Ingeniería Química Industrial y del Medio Ambiente
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of TFG_VICTOR_ATTHYLA_PALACIOS_RODRIGUEZ.pdf] PDF - Users in campus UPM only - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (2MB)

Abstract

Los plásticos son materiales imprescindibles en la sociedad actual, por las propiedades, que permiten obtener piezas ligeras, o envases transparentes, por ejemplo, y por la multitud de usos que se les da en múltiples campos, desde la fabricación de envases y carcasas hasta tejidos plásticos, como el poliéster. Todo esto ha llevado a una situación en la que la producción de plásticos aumenta exponencialmente, mientras que los residuos se acumulan. Estos residuos no son biodegradables y constituyen uno de los grandes problemas medioambientales a los que enfrenta el ser humano. Una de las alternativas estudiadas para reducir la producción de estos residuos, son los denominados bioplásticos, materiales formados a partir de materia prima renovable y/o que son biodegradables. Aunque la producción de estos materiales supone una menor cantidad de emisiones en la extracción del petróleo del que se obtienen los plásticos convencionales, necesitan grandes cantidades de terreno y agua para cultivar los vegetales ricos en almidón que se emplean como materia prima: en 2018 el terreno utilizado en Europa para bioplásticos fue de 0,81 millones de ha (European Bioplastics, 2018), y este valor tiende a crecer en los próximos años. En este proyecto, se estudia el efecto del reciclado en la degradación hidrolítica en el PLA; el material utilizado para preparar las muestras es PLA bajo la marca comercial de Ingeo Biopolymer 2003DTM, de NatureWorks LLCTM; para ello se ha empleado PLA virgen en las condiciones proporcionadas por el suministrador, en forma de granza (PLAG). También se ha utilizado este PLAG para obtener un material en el que se ha simulado una degradación hidrolítica severa en uso y un reciclado mecánico. Para la degradación en uso se ha sometido al PLA a un baño de agua desionizada durante 5 días a 60 ºC, y para el reciclado mecánico se ha sometido el material hidrolizado a extrusión; a este material se le ha llamado PLAH5TR. Una vez obtenidos los dos materiales, para un manejo más sencillo a lo largo del proyecto, se les da forma de filmes y se obtienen muestras rectangulares de 4x2,5 cm.

More information

Item ID: 56766
DC Identifier: https://oa.upm.es/56766/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:56766
Deposited by: Biblioteca ETSI Industriales
Deposited on: 09 Oct 2019 11:40
Last Modified: 09 Oct 2019 11:40
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM