Evaluación de competencias en ingeniería: uso de modelos en Resistencia de Materiales en GIO

Delgado Ruiz-Gallardón, Pelayo (2019). Evaluación de competencias en ingeniería: uso de modelos en Resistencia de Materiales en GIO. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Industriales (UPM).

Description

Title: Evaluación de competencias en ingeniería: uso de modelos en Resistencia de Materiales en GIO
Author/s:
  • Delgado Ruiz-Gallardón, Pelayo
Contributor/s:
Item Type: Final Project
Degree: Grado en Ingeniería de Organización
Date: September 2019
Subjects:
Freetext Keywords: Resistencia de Materiales, Grado en Ingeniería de Organización, Competencia, Indicador,Fichas de Múltiple Respuesta (FMR), Ejercicios, Preguntas y Cuestiones
Faculty: E.T.S.I. Industriales (UPM)
Department: Ingeniería Mecánica
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of TFG_PELAYO_DELGADO_RUIZ_GALLARDON.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (8MB) | Preview

Abstract

Este trabajo forma parte de un proyecto de innovación docente cuyo objetivo es enseñar a los alumnos a identificar, modelar y solucionar problemas de ingeniería que se ajusten a los objetivos de la asignatura correspondiente. De esta manera se pretende fomentar una metodología que desarrolle el entendimiento de los alumnos y no solo la memoria. Algo muy común en los alumnos es que ven más efectivo estudiar colecciones de problemas tipo para aprobar que entender los conceptos básicos y aplicarlos en la resolución de ejercicios. Esto se puede cambiar fomentando métodos de evaluación en los que no sirva exclusivamente la memorización, obligando a los alumnos a entender y a no memorizar. En definitiva, antes de evaluar, ha de crearse en ellos la costumbre de pensar en modelos. En este proyecto de innovación docente se han involucrado diferentes asignaturas de distintos grados. Este trabajo se centra en la asignatura de resistencia de materiales correspondiente al GIO impartido por la UPM. En la ETSII empezó a impartirse dicho título con acceso desde el bachillerato por primera vez en el curso académico 2015-2016. Esto hace que la promoción del autor de este trabajo sea la primera en cursar el grado en ingeniería de organización en la ETSII, así como la asignatura de resistencia de materiales de este grado. Por este motivo, además de contribuir en el desarrollo del proyecto de innovación docente previamente mencionado, este trabajo recopila y analiza por primera vez toda la información correspondiente a este grado y a esta nueva asignatura. Los estudios ingenieriles con especialización en la organización surgieron en EEUU a raíz de la gran demanda de este perfil por parte de las empresas. El contenido de estos estudios no solo se centra en los aspectos científico-técnicos de la ingeniería industrial tradicional, sino también en la organización y gestión empresarial. A pesar de que el GIO es un grado novedoso y reciente en la ETSII, no lo es en España. Este grado se estableció oficialmente en 1992 por medio del Real Decreto 1401/1992. Actualmente, el grado en ingeniería de organización industrial lo imparten un total de 28 universidades en España, de las cuales 13 son privadas y 15 son públicas.

More information

Item ID: 56785
DC Identifier: https://oa.upm.es/56785/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:56785
Deposited by: Biblioteca ETSI Industriales
Deposited on: 09 Oct 2019 10:21
Last Modified: 08 Dec 2019 23:30
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM