Abstract
En la actualidad, las ciudades están sufriendo un aumento de demanda de movilidad con los derivados problemas de crecimiento de tráfico, la congestión, el ruido y la contaminación que hacen que la calidad de vida en las mismas se encuentre en una encrucijada. Uno de los causantes de esos problemas es el transporte urbano de mercancías. La envergadura de los problemas causados por la Distribución Urbana de Mercancías (DUM) depende también del tamaño y la tipología de cada ciudad. Por otro lado, las nuevas tecnologías están cambiando los modelos de movilidad. Un ejemplo es el éxito de la movilidad colaborativa pues gracias a las aplicaciones móviles y los teléfonos inteligentes se han desarrollado apps que geolocalizan a personas cercanas a nuestra ubicación para compartir o alquilar vehículos. Desde el punto de vista de la DUM, en este trabajo se ha realizado un análisis de la situación actual del transporte urbano de mercancías, identificando la problemática más significativa (congestión, seguridad vial, contaminación atmosférica, ruido…) y como se han puesto en prácticas diferentes acciones en las ciudades utilizando sistemas inteligentes de transporte en la DUM. El objetivo del trabajo es proveer de una guía de buenas prácticas en la utilización de ITS para el transporte urbano de mercancías con el fin de ser un referente para los técnicos que tengan que utilizar las nuevas tecnologías para hacer frente a los retos que presentan la DUM en las ciudades. Se han recogido 15 casos de buenas prácticas. Para finalizar se ha realizado una exposición de los resultados encontrados, explicando así los Sistemas Inteligentes de transporte que son utilizados a día de hoy en la DUM, sus efectos y sus funcionalidades. A partir del análisis de cada ITS encontrado, se han propuesto una serie de recomendaciones que sirven de apoyo en la futura toma de decisiones, así como en la implantación de iniciativas para todos los agentes involucrados en la DUM.