Estudio sobre materiales magnéticos con aplicaciones eléctricas

Ferrero López, Mario (2019). Estudio sobre materiales magnéticos con aplicaciones eléctricas. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Industriales (UPM).

Description

Title: Estudio sobre materiales magnéticos con aplicaciones eléctricas
Author/s:
  • Ferrero López, Mario
Contributor/s:
Item Type: Final Project
Degree: Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales
Date: September 2019
Subjects:
Freetext Keywords: Materiales magnéticos, transformadores, textura Goss, dominios magnéticos, Alnico, imanes permanentes, tratamientos térmicos, co-tierras raras
Faculty: E.T.S.I. Industriales (UPM)
Department: Automática, Ingeniería Eléctrica y Electrónica e Informática Industrial
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of TFG_MARIO_FERRERO_LOPEZ.pdf] PDF - Users in campus UPM only - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (10MB)

Abstract

En todos los campos de la ingeniería, es esencial que existan materiales que satisfagan los requisitos necesarios de cada aplicación. En el caso de la industria eléctrica, que los materiales tengan buenas propiedades magnéticas, es un factor imprescindible. Por esta razón, es muy importante concoer cuales son los principales materiales magnéticos, cómo se fabrican y porqué tienen esas propiedades. Para poder estudiar cada material, primero es necesario conocer algunos conceptos básicos sobre magnetismo. El magnetismo es un fenómeno por el cual algunos materiales ejercen fuerzas atractivas o repulsivas sobre otros. Dependiendo de cómo sea la respuesta magnética de un material ante un campo magnético externo, podemos distinguir los siguientes tipos de materiales: diamagnéticos, paramagnéteicos, ferromagnéticos, ferrimagnéticos y antiferrimagnético. Los materiales ferromagnéticos presentan las mejores propiedades y por ello, se van a explicar en profundidad en este TFG. Estos materiales se componen de pequeños volúmenes de átomos, magnetizados hasta la saturación, que se conocen con el nombre de dominios. Sin embargo, solo se observa un efecto magnético macroscópico cuando se aplica un campo magnético externo, ya que los dominios se van moviendo hasta que todos apuntan en la dirección del campo externo. Dependiendo de la resistencia al movimiento de los dominios, es decir, a la magnetización y a la desmagnetización del material, podemos clasificar los materiales ferromagnéticos en dos grandes grupos: - Materiales magnéticos blandos. - Materiales magnéticos duros. En este trabajo, además de estudiar cada material, se profundiza en los factores metalúrgicos que pueden alterar las propiedades magnéticas. Algunos de estos factores son las impurezas, la microestructura, el tamaño de grano, los elementos de aleación y lost ratamientos térmicos.

More information

Item ID: 56801
DC Identifier: https://oa.upm.es/56801/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:56801
Deposited by: Biblioteca ETSI Industriales
Deposited on: 11 Oct 2019 06:46
Last Modified: 11 Oct 2019 06:46
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM