Influencia de la tipología de flota vehicular en la gestión de los pavimentos

Córdova Alcívar, Juana Julieth (2019). Influencia de la tipología de flota vehicular en la gestión de los pavimentos. Thesis (Master thesis), E.T.S.I. Civil (UPM).

Description

Title: Influencia de la tipología de flota vehicular en la gestión de los pavimentos
Author/s:
  • Córdova Alcívar, Juana Julieth
Contributor/s:
Item Type: Thesis (Master thesis)
Masters title: Planificación y Gestión de Infraestructuras
Date: July 2019
Subjects:
Freetext Keywords: gestión de pavimentos, HDM-4, deterioro, IRI, consumo de combustible, coste de operación vehicular, flota vehicular, carreteras, EAU
Faculty: E.T.S.I. Civil (UPM)
Department: Ingeniería Civil: Construcción, Infraestructura y Transporte
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of TFM_JULIETH_CORDOVA_ALCIVAR.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (9MB) | Preview

Abstract

El tránsito vial presente en una red de carreteras, presenta características que influyen directamente en el deterioro de los pavimentos, las cuales pueden ser analizadas de manera individual: volumen de tránsito, tipología de la flota vehicular, cargas y sobrecargas de los vehículos, configuración de ejes, etc. Además, este deterioro generado por los vehículos de forma prolongada, representado en este análisis por el Índice de Regularidad Internacional (IRI), al mismo tiempo se ve directamente relacionado como efecto al Usuario mediante el Costo de Operación del Vehículo. Un análisis de Coste de Operación del Vehículo está en función de características tanto básicas como económicas de cada tipología de flota, es así que su análisis se realiza de manera individual. Para esto, el Software HDM-4 del Banco Mundial, ofrece tipologías de vehículos por defecto en su base de datos que pueden ser contemplados en una Gestión de Pavimentos. Estos contienen todas las características anteriormente mencionadas predefinidas según el tipo de vehículo, a excepción de costes unitarios, los cuales deben ser ingresados acorde al lugar de estudio que se realice, pues estos varían de un país a otro. En el presente trabajo Fin de Master, se ha propuesto una metodología para una categorización de flota vehicular para el Caso de Estudio de Dubái, donde se analizaron dos carreteras, para las que se contemplan diferentes escenarios de actuación. Además, se ha realizado una comparación de acuerdo al comportamiento de la Flota Calibrada para Dubái seleccionada según la metodología propuesta y la Flota por Defecto sugerida por el Software HDM-4, para parámetros como IRI, Consumo de Combustible y Coste de Operación del Vehículo. Los resultados del Caso de Estudio han llevado a la conclusión de que ambas flotas vehiculares presentan diferencias notorias en sus características básicas según los parámetros evaluados de cada escenario, por lo que es necesario una categorización vehicular según la Red de Carreteras a Gestionar. Además de comprobar que la flota vehicular tiene una incidencia importante en la Gestión de Pavimentos, puesto que, sus características generan un deterioro prolongado del pavimento, que afecta directamente al Usuario incrementando los Costos de Operación del Vehículo al sobrepasar un IRI de 4 m/km. Por lo que una categorización ayuda a planificar las actuaciones de conservación teniendo en cuenta la comodidad del usuario.

More information

Item ID: 56810
DC Identifier: https://oa.upm.es/56810/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:56810
Deposited by: Biblioteca ETSI Civil
Deposited on: 10 Oct 2019 06:40
Last Modified: 10 Oct 2019 06:40
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM