Abstract
El uso de las herramientas CFD permite en la actualidad el estudio detallado cuantitativo y cualitativo del comportamiento de los fluidos y los fenómenos derivados. El trabajo consistió en una primera aproximación a las herramientas CFD, empleando el software OpenFOAM para el estudio de la estela del DrivAer. El DrivAer es un vehículo desarrollado por la Universidad Técnica de Múnich (TUM) con el fin de saldar las grandes diferencias entre los modelos de vehículos usados para el estudio académico y científico, generalmente con un alto nivel de abstracción y formas simplificadas, y los utilizados a nivel comercial por la industria automovilística. Con él se pretende agilizar la transferencia de resultados entre ambos sectores. La geometría del DrivAer se pone a disposición de la comunidad científica y universitaria de forma gratuita a través de la web de la TUM. Se realizó un estudio mediante OpenFOAM de diversos aspectos aerodinámicos del DrivAer. Particularmente, tratando de caracterizar la estela del vehículo. Se estudió la sensibilidad de la solución ante distintos tipos de mallado y esquemas numéricos. Se exploraron los distintos modelos de turbulencia, de alto y bajo número de Reynolds, optando por los primeros finalmente por su menor coste computacional. Se emplearon los modelos de turbulencia y SST comparando las diferencias entre ellos. Los resultados fueron finalmente verificados gracias al ensayo experimental realizado por Avadiar et al. (2018) en el túnel de viento de la Universidad de Monash (Australia). Dicho estudio fue utilizado como guía durante todo el desarrollo del trabajo.