Aplicación de vesículas como medio de contraste en diagnóstico por ultrasonido

Majul Villareal, Gibrán Farid (2019). Aplicación de vesículas como medio de contraste en diagnóstico por ultrasonido. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Industriales (UPM).

Description

Title: Aplicación de vesículas como medio de contraste en diagnóstico por ultrasonido
Author/s:
  • Majul Villareal, Gibrán Farid
Contributor/s:
Item Type: Final Project
Degree: Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales
Date: September 2019
Subjects:
Freetext Keywords: simulación, cálculo numérico, mecánica de fluidos, método de elementos finitos, biotecnología, ultrasonido, transferencia de calor, fenómenos de transporte, encapsulación, microburbuja
Faculty: E.T.S.I. Industriales (UPM)
Department: Ingeniería Química Industrial y del Medio Ambiente
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of TFG_GIBRAN_FARID_MAJUL_VILLAREAL.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (1MB) | Preview

Abstract

Este trabajo se centra en simular, mediante un método de elementos finitos, el comportamiento de una microburbuja encapsulada que sufre los efectos de una onda ultrasónica. Actualmente, las microburbujas se emplean de manera extensa en aplicaciones médicas. Uno de sus principales funciones es para el diagnóstico por ultrasonido como agentes de contraste, llamados así porque su reflejo ultrasónico contrasta con el que proporcionan los tejidos circundantes. Esto quiere decir que al inyectar un gran número de microburbujas en el torrente sanguíneo, luego será posible visibilizar el recorrido de las burbujas con una máquina de ultrasonidos, haciendo posible las ecografías, la medición de flujo sanguíneo y la detección de anomalías en los tejidos, entre otros posibles problemas. Además, para aumentar el tiempo de vida de las burbujas, se les provee de una encapsulación en el proceso de fabricación, consiguiendo que duren más antes de colapsar. Esta funcionalidad es posible gracias a la respuesta física de las burbujas ante el ultrasonido, hecho que motiva la existencia de este trabajo. Adicionalmente, hasta ahora los estudios realizados al respecto abordan el problema de manera unidimensional o no simulan el comportamiento del gas del interior de la burbuja. El objetivo principal será pues, simular el comportamiento de la microburbuja encapsulada bajo un ultrasonido. Para ello habrá que desarrollar las ecuaciones físicas del sistema e implementar su resolución mediante FEM en un código de desarrollo propio para poder hacer ensayos que simulen el comportamiento real. El último paso es crear un código de postproceso que nos permita analizar los resultados con facilidad y finalmente validar el modelo matemático.

More information

Item ID: 56828
DC Identifier: https://oa.upm.es/56828/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:56828
Deposited by: Biblioteca ETSI Industriales
Deposited on: 11 Oct 2019 06:25
Last Modified: 08 Dec 2019 23:30
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM