Estudio y decodificación de mensajes en el canal 1090 MHz

Albaladejo Molina, Pablo (2019). Estudio y decodificación de mensajes en el canal 1090 MHz. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio (UPM), Madrid.

Description

Title: Estudio y decodificación de mensajes en el canal 1090 MHz
Author/s:
  • Albaladejo Molina, Pablo
Contributor/s:
Item Type: Final Project
Degree: Grado en Ingeniería Aeroespacial
Date: 20 September 2019
Subjects:
Faculty: E.T.S. de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio (UPM)
Department: Sistemas Aeroespaciales, Transporte Aéreo y Aeropuertos
Creative Commons Licenses: Recognition - Non commercial

Full text

[thumbnail of TFG_PABLO_ALBALADEJO_MOLINA.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (10MB) | Preview

Abstract

El presente trabajo pretende recoger el desarrollo e implementación de diversas herramientas y procedimientos para lograr decodificar e interpretar correctamente la información que las aeronaves transmiten como consecuencia de las interrogaciones que recibe su transpondedor. La información que las aeronaves transmiten respondiendo a las interrogaciones emitidas por los radares secundarios es muy variada y la frecuencia con la que lo hacen tiene como resultado una cantidad de información considerablemente abundante.

A lo largo del documento se detalla el funcionamiento de los principales sistemas de vigilancia de tráfico aéreo, haciendo hincapié en el radar secundario. Asimismo, se profundiza en detalle en explicar el formato y la función de cada una de las respuestas de las aeronaves a las interrogaciones recibidas. Estos mensajes han sido obtenidos de una muestra recogida mediante un receptor SDR (Software Defined Radio) sintonizado en la frecuencia de 1090 MHz y la decodificación de éstos ha sido desarrollada mediante código MATLAB®.

Los objetivos principales del trabajo comienzan después de la obtención de la muestra, a partir de la cual se procede a realizar un estudio estadístico de los mensajes y a la obtención de diversos parámetros característicos de las estaciones radar.

A partir de datos decodificados de la posición de aeronaves en vuelo proceden-tes de mensajes ADS-B, se trazarán las rutas y los perfiles de altitud realizados siendo comparados con procedimientos reales, así como también se hará lo mismo con posiciones de aeronaves realizando el rodaje en el aeropuerto de Madrid-Barajas Adolfo Suárez.

Por último, se realiza un estudio de datos meteorológicos obtenidos directamente a través de las respuestas de los transpondedores y obtenidos mediante otros parámetros para poder realizar una comparación entre las diversas formas de obtención de esta información.

More information

Item ID: 56851
DC Identifier: https://oa.upm.es/56851/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:56851
Deposited by: Pablo Pablo Albaladejo Molina
Deposited on: 14 Oct 2019 06:33
Last Modified: 14 Oct 2019 06:33
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM