Costura urbana: infraestructura del paisaje y equipamiento de co-working + co-housing en poblado de Caño Roto, Madrid

Canorrea Garrido, Rocío (2019). Costura urbana: infraestructura del paisaje y equipamiento de co-working + co-housing en poblado de Caño Roto, Madrid. Thesis (Master thesis), E.T.S. Arquitectura (UPM).

Description

Title: Costura urbana: infraestructura del paisaje y equipamiento de co-working + co-housing en poblado de Caño Roto, Madrid
Author/s:
  • Canorrea Garrido, Rocío
Contributor/s:
Item Type: Thesis (Master thesis)
Masters title: Arquitectura
Date: June 2019
Subjects:
Faculty: E.T.S. Arquitectura (UPM)
Department: Proyectos Arquitectónicos
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of TFM_Canorrea_Garrido_Rocio_proyecto.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (20MB) | Preview
[thumbnail of TFM_Canorrea_Garrido_Rocio_memoria.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (12MB) | Preview

Abstract

El proyecto se sitúa en Caño Roto, perteneciente al barrio de Los Cármenes del distrito Latina de Madrid, más concretamente, en la Calle Gallur, que junto con el parque de la Cuña Verde, actúan como límite norte.Este límite norte supone una barrera física entre el poblado y el resto del barrio, no solo por la diferencia de cota que existe entre poblado y parque, sino también por el uso que se le da al eje en la actualidad: espacios públicos residuales destinados a estacionamiento, locales cerrados y edificaciones en mal estado además de grandes extensiones de terreno disponible. Costura Urbana, nace con el objetivo de eliminar este límite y conectar Caño Roto con el resto del barrio de los Cármenes a través del parque de la Cuña Verde. Para ello, a nivel urbano se plantea un espacio público acotado en sus laterales por dos frentes dotacionales, que actúa como espacio de conexión entre el poblado y el resto del barrio así como de foco de atracción social. La plaza, como espacio principal de actuación y vida, cobra gran importancia en la intervención ya que se convierte en el punto central del barrio, actuando como nodo de conexión y crecimiento a través del parque de la Cuña Verde. Así, se genera un nuevo paisaje público que pone en conexión ambas fronteras del parque. Es así como se crea la plaza, un espacio amplio, habitable y lúdico proyectado para la multiplicidad, la casualidad, las relaciones sociales, el diálogo…Esta, se convierte en un espacio generador de oportunidades, de recreación, paso y descanso de los diferentes actores sociales del barrio, siendo accesible para niños, jóvenes, adultos y personas con movilidad reducida. Los dos frentes cobran vida albergando en su interior un co-working, programa que nace para dar respuesta al déficit de oficinas y espacios de trabajo en el barrio y alrededores. Este equipamiento se divide a su vez en dos espacios, un espacio verde más público a servicio de los vecinos, formado por una cubierta verde transitable inclinada que alberga bajo ella una planta de acceso a modo de hall principal y una planta baja de actividad formada por talleres, salas de exposiciones y proyecciones temporales, un pequeño salón de actos y una biblioteca pública. En el otro frente, un espacio privado destinado a empresas, formado por tres plantas diáfanas donde se encuentran 4 espacios principales de trabajo colaborativo así como una serie de estancias secundarias destinadas a espacios de trabajo más unitarios o actividades complementarias. Por último, este equipamiento se complementa con una torre co-housing que sirve de apoyo al nuevo equipamiento, gracias a su programa mixto de residencias colectivas temporales. Esta torre se constituye, además, como un hito para el barrio, así como para la propia plaza, dotando a la misma de un carácter puntual y significativo en el barrio de los Cármenes. En definitiva, la imagen del proyecto se aprecia como un elemento permeable de relación que pone en valor tanto el barrio como el parque de La Cuña Verde creando un nuevo paisaje público de actividad y dotación para el barrio así como un nuevo eje de conexión y crecimiento mediante una costura urbana hacia el norte del mismo.

More information

Item ID: 56867
DC Identifier: https://oa.upm.es/56867/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:56867
Deposited by: Biblioteca ETS Arquitectura
Deposited on: 14 Oct 2019 10:21
Last Modified: 14 Oct 2019 10:21
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM