Asociación público privada en carreteras de peaje en latinoamérica: análisis y estudio de casos prácticos en Colombia, Chile y Perú

Condori Rivera, Kelly (2019). Asociación público privada en carreteras de peaje en latinoamérica: análisis y estudio de casos prácticos en Colombia, Chile y Perú. Thesis (Master thesis), E.T.S.I. Civil (UPM).

Description

Title: Asociación público privada en carreteras de peaje en latinoamérica: análisis y estudio de casos prácticos en Colombia, Chile y Perú
Author/s:
  • Condori Rivera, Kelly
Contributor/s:
  • Ballesteros Martínez, José Ramón
Item Type: Thesis (Master thesis)
Masters title: Planificación y Gestión de Infraestructuras
Date: 11 July 2019
Subjects:
Freetext Keywords: APP, Carreteras de Peaje, Subsidios, Cofinanciamiento
Faculty: E.T.S.I. Civil (UPM)
Department: Ingeniería Civil: Construcción, Infraestructura y Transporte
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of TFM_KELLY_CONDORI_RIVERA.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (2MB) | Preview

Abstract

La importancia de la construcción y mantenimiento de infraestructuras viales para el desarrollo socioeconómico, ha llevado a muchos países latinoamericanos a encontrar en las Asociaciones público-privadas (APP), una solución para el financiamiento y desarrollo de nuevos proyectos con el fin de cerrar la brecha en infraestructura existente.
El presente trabajo analiza los contratos de Asociación público-privadas (APP) de carreteras de peaje en Perú, Chile y Colombia, que tienen la particularidad de haber sido subsidiados por los Estados de Gobierno a través de pagos por obras, pagos por mantenimiento o garantías de ingresos mínimos. Como parte de la metodología se obtuvo ratios, a partir de los cuales se analizó el retorno de la inversión del proyecto en sí y de los subsidios asumidos por el Estado. El Estado Peruano a través de los Pagos por obras y mantenimiento (PAO, PAMO) ha subsidiado aproximadamente el 60% del Costo de las carreteras desarrolladas bajo la modalidad APP cofinanciada. En Colombia los ratios demuestran que los proyectos requieren un subsidio del 55% debido a su carencia de tráfico, sobre todo las carreteras de primera generación generaron un alto déficit en el presupuesto al no cumplirse los Ingresos Mínimos garantizados (IMG). En Chile se ha comprobado el éxito que ha tenido la implantación de subsidios mediante garantías de ingresos mínimos, cuyos ratios de subsidio son menores al 20% y en algunos casos llegan a ser inferiores al 1 %. Los países latinoamericanos requieren de un mayor desarrollo económico y social, razón por la cual buscan invertir también en áreas con baja demanda de tráfico, en estos casos los contratos requieren ser adecuadamente estructurados y los subsidios se vuelven necesarios para garantizar la rentabilidad de los proyectos.

More information

Item ID: 56879
DC Identifier: https://oa.upm.es/56879/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:56879
Deposited by: Biblioteca ETSI Civil
Deposited on: 15 Oct 2019 05:51
Last Modified: 15 Oct 2019 05:51
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM