Citation
Muñoz Quiroz, Diego Adrián
(2019).
Crowd-Design: metodología para la estructuración de proyectos de colaboración sociedad-administración aplicada a infraestructuras públicas.
Thesis (Master thesis), E.T.S.I. Civil (UPM).
Abstract
Las Administraciones Públicas de muchos países, especialmente aquellos en vías de desarrollo, suelen tener problemas al momento de la selección de proyectos que cumplan con los criterios económicos, sociales y ambientales adecuados para que sean catalogados como exitosos. Esto puede generarse debido a que no realizan una adecuada estructuración de los proyectos que implementan. En este Trabajo de Fin de Máster se presenta una metodología para la estructuración de proyectos de colaboración sociedad-administración aplicada a las infraestructuras públicas, denominada CROWD-DESIGN. Se incluyeron los pasos que las Administraciones deben seguir para lograr una estructura del proyecto adecuada a través de una hoja de ruta. Para la colaboración sociedad-administración se propuso una plataforma digital en la que se potencie el criterio social para la selección de los proyectos públicos. A través de esta plataforma, los ciudadanos pueden seleccionar los proyectos que consideren más prioritarios en sus comunidades mediante una encuesta que engloba los ámbitos de infraestructuras, financiación de los proyectos y valoración de los impactos sociales, económicos y ambientales. En relación a la financiación de las infraestructuras se propone implementar nuevas formas de financiación colectivas tales como crowdfunding, crowdlending y crowdinvesting. Es decir, comprobar la factibilidad de la donación, el préstamo y la inversión por parte de los ciudadanos regidos bajo una Administración Pública. Se presenta un caso de estudio de la aplicación de esta metodología para la selección de un proyecto público en la ciudad de Manta, Ecuador. Como resultado se obtuvo una buena participación de los mantenses al momento de realizar la encuesta. Con esta se pudo seleccionar tres tipos de infraestructura en base a la respuesta del 85,8 % de los encuestados. Se aplicó la metodología propuesta y se obtuvo el proyecto con la estructura más estable. Esta metodología es aplicable a cualquier Administración Pública, desde gobiernos locales a nacionales, ya que contempla las variables de cada sector e indica cuáles deben ser consideradas.