Abstract
Como hemos querido resaltar, los residuos resultantes de la actividad agrícola así como los de la industria agroalimentaria transformadora de productos vegetales pueden convertirse en subproductos si son susceptibles de utilizarse en alimentación animal. De este modo, puede abaratarse la ración, se alimenta a los animales con productos que no compiten en la alimentación humana y se contribuye a resolver un problema de residuos que puede llegar a ser grave y costoso de resolver. La principal dificultad de su uso radica en la estacionalidad de su producción y en la amplia variabilidad en su composición y valor nutritivo. Habitualmente, además, suelen entrar en las fórmulas alimenticias en cantidades restringidas para evitar problemas digestivos o metabólicos. Pero su inclusión, en las cantidades precisas es una opción que se debe valorar. Finalmente, el ensilado de estos subproductos parece constituir la única opción válida y económica para poder conservarlos durante un tiempo prolongado, aunque a corta distancia de su lugar de producción, sobre todo en el caso de los subproductos más húmedos.