Abstract
El proyecto consiste en la definición de una vivienda social tipo que se replicaría en el área de actuación hasta la construcción de 300 casas, dado que este es el número de beneficiarios potenciales. Al tratarse de un proyecto de cooperación al desarrollo las casas se ejecutarán probable y lamentablemente a un ritmo lento e impredecible. Este hecho, unido a que la selección de beneficiarios se llevará a cabo por un comité de gestión local, hace imposible incluir en el proyecto datos concretos de ubicación de cada casa y de los datos técnicos inherentes a dicha ubicación (cartografía, infraestructuras, etc.). Aun así, en el plano nº2/localización se presenta lo que podría ser una casa tipo taipa a derribar. Dentro de este gran proyecto, este TFG tiene como objetivo principal establecer el diseño básico de unos prototipos de vivienda sostenible, que cuente, además de con una distribución acorde a la demanda de los pobladores, con suministro de agua potable, red de saneamiento para aguas residuales e instalación eléctrica. Estos proyectos de cooperación internacional requieren un trabajo de campo previo, para la identificación de necesidades y condicionantes del proyecto, un estudio de las disponibilidades de medios materiales y humanos locales y, como proyecto de ejecución, requiere también el conocimiento de todos los aspectos administrativos y jurídicos que permitan su desarrollo. Además, el TFG concluirá con una fase final de ejecución, con la realización de las primeras viviendas con el seguimiento de quien firma este documento. Habrá un segundo proyecto que derivará de este primero que será abastecer a todas las casas existentes y por hacer de cocinas económicas prefabricadas con extracción de humos al exterior para evitar el ambiente nocivo que se crea en el interior de las casas, a la par que para conseguir un ahorro económico por disminución del consumo de leña.