Abstract
La planificación del territorio, no se usa habitualmente el medio rural con la finalidad principal de mantener y mejorar la calidad ambiental y, más concretamente, la calidad de las tierras. En el presente trabajo se realiza un estudio piloto para realizar una planificación del territorio rural basada principalmente en la conservación de la capacidad agrológica de las tierras. Para ello se realiza un diagnóstico de la situación inicial de la zona de estudio, atendiendo a la geología, el clima, el suelo, la vegetación, la fauna, la situación socioeconómica y los usos del suelo. Por otro lado, se comparan las diferentes estrategias legislativas que se emplean en Estados Unidos, Argentina y en España. También se clasifican agrológicamente las tierras de la zona de estudio y en base a esta clasificación, al diagnóstico de la situación de partida y a la comparación legislativa se propone un plan compuesto por una serie de medidas concretas. Se propone el estudio piloto en un municipio de la Comunidad de Madrid, Los Santos de la Humosa. Para la realización del trabajo se ha hecho una revisión de la legislación que concierne a este tema en Estados Unidos, Argentina y España, en concreto la Comunidad de Madrid. Por otro lado, se ha dividido el término municipal a estudiar en tierras y estas tierras se han clasificado agrológicamente, realizándose los mapas correspondientes con QGIS. Como conclusión se han planteado una serie de medidas concretas para aplicar en zonas concretas del municipio y se propone el encaje de estas medidas en la legislación de la Comunidad de Madrid.