Citation
Carrera Gallego, Diego Alejandro
(2012).
Análisis, diseño e implementación de un núcleo para redes sociales integrado con videoconferencias.
Thesis (Master thesis), Facultad de Informática (UPM).
Abstract
El proyecto de tesis tiene como objetivo la creación de una plataforma de código libre que permita construir una red social y añadir características sociales y herramientas que integren videoconferencias como mecanismos de comunicación entre los actores. Existen estudios reconocidos (1) que nos pueden indicar una necesidad de investigación sobre los campos de las redes sociales. Esta demanda de conocimiento impulsa a la explotación de diferentes nichos de redes sociales y su integración con otros medios de comunicación que permitan responder a nuevas oportunidades de negocio de forma ágil. Recientemente las redes sociales más grandes a nivel mundial, de código propietario, como Google+ o Facebook, han integrado la videoconferencia como mecanismo de comunicación de los integrantes de la red. Sin embargo al ser privados, no se pueden realizar investigaciones sobre el comportamiento de las redes y sus componentes en cualquier nivel de complejidad. Como parte de desarrollo de la solución a nuestro problema, se ha procedido a investigar las diferentes redes sociales existentes y las tendencias actuales, luego del mismo se plantean una arquitectura de una red social que pueda servir como base genérica para su reutilización, y su integración con un sistema de videoconferencia, como herramienta de colaboración en línea; o también con nuevos modelos e ideas innovadoras para el desarrollo de la sociedad. Para tener una mejor abstracción de cómo se ha estructurado los contenidos de la tesis se ha divido la tesis en cinco capítulos. El primer capítulo presenta una breve introducción del internet y su evolución a las redes sociales, además de su posterior integración con las videoconferencias. El segundo capítulo presenta un estado del arte de todos los conceptos teóricos sobre las redes sociales, modelos de seguridad y su aplicación en las redes sociales, sistemas de videoconferencias y un marco de trabajo para el desarrollo de este trabajo. El tercer capítulo presenta el planteamiento del problema que ha sido resuelto. El cuarto capítulo presenta la solución presentada para nuestro problema, en su componente social y su componente de videoconferencia. Además de una explicación de detallada de las mismas. Este capítulo implica el análisis y diseño del sistema, el análisis y diseño del modelo de datos, la arquitectura planteada de la red social, los módulos de videoconferencia y mecanismos de comunicación, la relación que existe entre módulos y los procesos que se ejecutan dentro de cada módulo, y las diferentes pruebas de los motores de videoconferencias. En el quinto capítulo se presenta las conclusiones y líneas futuras presentadas en este trabajo de investigación. Ejemplo de otras aplicaciones. https://vishub.org