Abstract
El proyecto se plantea como el museo del s. XXI en la ciudad de Berlín. Se localiza en el barrio del Kulturform, un barrio céntrico de la ciudad, dónde se albergan multitud de museos y edificios de carácter cultural. La zona se encuentra delimitada al norte por el parque del Tiergarten y al sur por uno de los canales de la ciudad de Berlín. A su izquierda se encuentra la Neue Nationalgalerie de Mies van der Rohe, edificio al que hay que conectarse en un nivel subterráneo ya que el proyecto nace con la idea de ser una ampliación exenta de dicha galería. A la derecha y enfrente, se encuentra flaqueado por dos edificios del arquitecto expresionista alemán Hans Scharoun de estética completamente opuesta a la de la galería de Mies. Dado que la parcela se empleaba por los turistas y paseantes de la zona como lugar de paso para llegar a los diferentes sitios, el proyecto nace con la idea de ser una gran plaza interior a través de la cual se pueda atravesar la parcela en las dos direcciones. Esa plaza interior se encuentra delimitada por dos pastillas independientes que albergan el programa del museo. Dichos volúmenes se conectan por medio de una serie de pasarelas que permiten tener vistas cruzadas de los edificios colindantes. El proyecto cuenta con 14.000 m2 sobre rasante y una planta bajo rasante de 1.600 m2. La planta de acceso cuenta con una zona de la recepción, ropero y venta de tickets, una cafetería- restaurante, una zona con aulas, zona de oficinas, un pequeño salón de actos, varios aseos y la sala de las exposiciones temporales. Desde allí se accede por diversos núcleos de comunicación hasta la primera planta del bloque de la derecha, dónde comenzaría el recorrido a lo largo del museo. El resto de las plantas sobre rasante contienen salas variadas y los núcleos de comunicación. En la planta bajo rasante se sitúa el garaje, al que se accede por la calle perpendicular a la principal y cuenta con 51 plazas de parking, de entre las cuales tres están adaptadas para minusválidos. Además, en esa planta se encuentran los talleres de restauración, una zona de almacenamiento de las obras y los cuartos de instalaciones. La fachada que se planteó en su día (se va a modificar) fue una piel de acero tintado de negro que cubre los paramentos de hormigón de las dos pastillas con la intención de crear cierto ritmo vertical y acercarse al edificio de Mies. Los testeros del edifico eran muros de vidrio cortina para permitir las vistas cruzadas del barrio desde las pasarelas. La idea es conservar los muros cortina, pero modificar la segunda piel que cubre el hormigón y tratar de plantear la innovación en ese aspecto. La cubierta no es transitable y en ella se situarían las UTAS para aclimatar el edificio ya que requieren de ventilación natural.