Estudio in vitro de la supervivencia de células tumorales irradiadas con rayos X

Manzano Basalo, Carlos (2019). Estudio in vitro de la supervivencia de células tumorales irradiadas con rayos X. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (UPM), Madrid.

Description

Title: Estudio in vitro de la supervivencia de células tumorales irradiadas con rayos X
Author/s:
  • Manzano Basalo, Carlos
Contributor/s:
  • Morcillo Alonso, Miguel Ángel
  • González-Melendi, Pablo
Item Type: Final Project
Degree: Grado en Biotecnología
Date: June 2019
Subjects:
Faculty: E.T.S. de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (UPM)
Department: Biotecnología - Biología Vegetal
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of TFG_CARLOS_MANZANO_BASALO.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (1MB) | Preview

Abstract

La radiobiología estudia los efectos de la interacción entre la radiación ionizante y la materia biológica viva. Esta interacción tiene aplicación clínica en la radioterapia, la cual conforma uno de los tres pilares clave en el tratamiento oncológico junto a la quimioterapia y la cirugía. La radioterapia convencional, que emplea fotones y electrones, se utiliza para controlar el crecimiento de diferentes tipos de tumores, variables respecto a su "radiosensibilidad" y que, dependiendo de su localización anatómica, el tejido sano adyacente se ve afectado. Actualmente una técnica de radioterapia en auge es la protonterapia, que emplea protones y permite un mayor control de las dosis suministradas siendo éstas más dirigidas, de manera que se reduce la dosis de radiación depositada en el tejido sano circundante al tumor. El objetivo del proyecto será evaluar los efectos de la irradiación con rayos X en dos líneas de células tumorales (A-549 y U-251), estudiando cómo varía la supervivencia y viabilidad celular respecto a diferentes dosis de radiación. Para ello se recurrirá a estudios de clonogenicidad y ensayos de actividad metabólica celular por reducción del compuesto MTT (bromuro de 3-[4,5-dimetiltiazol-2-il]-2,5-difeniltetrazolio). Los resultados del trabajo proporcionarán una base comparativa frente a futuros estudios con protonterapia ya que facilitarán la elección del tratamiento más adecuado para cada tipo tumoral mediante el cálculo de la RBE (Relative Biological Effectiveness), el cual permitirá obtener una relación directa entre la radioterapia convencional y la radioterapia con protones.

More information

Item ID: 57044
DC Identifier: https://oa.upm.es/57044/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:57044
Deposited by: Biblioteca ETSI Agrónomos
Deposited on: 24 Oct 2019 08:09
Last Modified: 24 Oct 2019 08:09
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM