Full text
|
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (8MB) | Preview |
Díez Martínez, Daniel (2016). Arquitectura, tradición y turismo. La arquitectura vernácula de Tisaleo en el desarrollo de un modelo turístico basado en el paisaje cultural. "AUS. Arquitectura, urbanismo y sustentabilidad" (n. 20); pp. 34-41. ISSN 0718-7262. https://doi.org/10.4206/aus.2016.n20-06.
Title: | Arquitectura, tradición y turismo. La arquitectura vernácula de Tisaleo en el desarrollo de un modelo turístico basado en el paisaje cultural |
---|---|
Author/s: |
|
Item Type: | Article |
Título de Revista/Publicación: | AUS. Arquitectura, urbanismo y sustentabilidad |
Date: | July 2016 |
ISSN: | 0718-7262 |
Subjects: | |
Freetext Keywords: | Arquitectura tradicional, ecoturismo, paisaje cultural, patrimonio |
Faculty: | E.T.S. Arquitectura (UPM) |
Department: | Composición Arquitectónica |
UPM's Research Group: | Análisis y Documentación de Arquitectura, Diseño, Moda & Sociedad |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
|
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (8MB) | Preview |
El estudio del paisaje urbano de Tisaleo, en la región interandina del Ecuador, es objeto de una investigación cuyo fin es el desarrollo de un ecoturismo que gravite alrededor del mestizaje intercultural y los recursos naturales y paisajísticos característicos de la zona. A pesar de que el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del municipio presenta un escenario de pervivencia y conservación de la arquitectura tradicional, los fenómenos de globalización recientes han propiciado un proceso de pérdida progresiva de la identidad idiosincrática de los pueblos andinos que ha acarreado la destrucción y abandono de sus manifestaciones arquitectónicas más representativas. El artículo analiza este legado constructivo desde la perspectiva de la conformación de un paisaje cultural acorde a los principios de la UNESCO y pone en valor el rol que un patrimonio arquitectónico característico puede desempeñar como agente complementario de un proceso de desarrollo de ecoturismo.
Item ID: | 57051 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/57051/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:57051 |
DOI: | 10.4206/aus.2016.n20-06 |
Official URL: | http://ausrevista.cl/index.php/es/n-actual/leer-articulos/30-aus-n-20/241-arquitectura-tradicio-n-y-turismo-la-arquitectura-verna-cula-de-tisaleo-en-el-desarrollo-de-un-modelo-turi-stico-basado-en-el-paisaje-cultural |
Deposited by: | Daniel Díez Martínez |
Deposited on: | 24 Oct 2019 08:18 |
Last Modified: | 24 Oct 2019 08:19 |