Abstract
Territorializar (v): Proponer que el lugar vuelva a tejer un lazo social, cultural y también estético. Encauzarle en lo que se propone destruir. Extraer una construcción relacionada con el clima, las percepciones, paisaje... La ciudad del futuro no puede vivirse a nivel de calle. La cota “0” debe desdibujarse y desmaterializarse para dar lugar a una ciudad que se vive en diferentes niveles. El peatón y el transporte público deben tener la prioridad absoluta. Más que negar la intromisión del coche, hay que aceptarlo como un flujo más. Sin darle ninguna prioridad sobre los demás sino todo lo contrario. Poder así contenerlo y manipularlo como objeto de proyecto. La “estación” debe ser el centro de esta nueva ciudad, ya que es en este “edificio” donde todos los flujos confluyen. Donde todas las defierencias de cota se manifiestan. No puede ser por tanto un “edificio” estático, sino uno que sepa adaptarse al ritmo de la ciudad y sus necesidades y movimiento. La “estación” debe ser un reflejo de la ciudad y por elo debe incoprporar una mezcla de usos. Mucho más allá que del comercio, las oficinas o los hoteles, la “estación” debe impregnarse de los museos, los parques, las bibliotecas y las plazas de la ciudad. Debe ser el reflejo de una ciudad en concreto, no repetir métodos y tipos. Por eso la estación de Chamartín debe ser ante todo Madrid y nada más.