Estimación de la huella de carbono en el ciclo de vida de la carne de cerdo blanco en España

Martínez-Valero López-Manterola, Germán (2019). Estimación de la huella de carbono en el ciclo de vida de la carne de cerdo blanco en España. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (UPM), Madrid.

Description

Title: Estimación de la huella de carbono en el ciclo de vida de la carne de cerdo blanco en España
Author/s:
  • Martínez-Valero López-Manterola, Germán
Contributor/s:
Item Type: Final Project
Degree: Grado en Tecnología de las Industrias Agrarias y Alimentarias
Date: June 2019
Subjects:
Faculty: E.T.S. de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (UPM)
Department: Producción Agraria
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of TFG_GERMAN_MARTINEZ_VALERO_LOPEZ_MANTEROLA.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (1MB) | Preview

Abstract

El peso del sector ganadero es importantísimo para el Producto Interior Bruto (PIB) español, llegando a participar hasta en un 14% de este. Dentro del sector ganadero, la producción porcina representa algo más de la tercera parte del total con un 36,4%. España ocupa el tercer lugar en el ranking mundial en cuanto a producción de cabezas de ganado, por detrás de Estados Unidos y China. En cuanto a la producción de carne se posiciona en el cuarto puesto en el ranking mundial, solo superado por Estados Unidos, China y Alemania. El sector porcino también es pieza importante en cuanto al empleo, creando numerosos puestos directamente relacionados con el sector y aún más puestos de trabajo de manera indirecta; siendo este hecho importante a su vez en la capacidad de fijar la población al ámbito rural. Pero también es destacable el impacto que tiene sobre el medio ambiente, debido a la multitud de actividades emisoras de gases de efecto invernadero que se llevan a cabo para la producción de la carne de cerdo blanco, llegando a ser el 18% de las emisiones totales de gases de efecto invernadero del mundo. El objetivo de este trabajo es el de recopilar, calcular y evaluar dichas emisiones de gases de efecto invernadero de todas y cada una de las etapas del ciclo de vida del cerdo blanco en España, hasta que se obtiene la carne que posteriormente se comercializará para la obtención de subproductos cárnicos o para su venta al consumidor como carne fresca. De este modo se estudiarán las acciones llevadas a cabo en el cultivo de los cereales y oleaginosas necesarios para la alimentación del cerdo, pasando por el transporte de estos hasta la granja. Dentro de este transporte también se tendrán en cuenta las importaciones, las cuales completan las cantidades necesarias para poder alimentar a la inmensa cantidad de animales criados en España. Se estudiarán también las fases de la granja de cría de cerdos en las que se emiten gases de efecto invernadero, haciendo hincapié en una de las consecuencias importantes de esta fase del proceso productivo, como son las excretas de los animales. Por último, se obtendrán los resultados en emisiones de gases de efecto invernadero en el sacrificio del animal, para su posterior despiezado, hasta la obtención las piezas de carne comercializable. El valor medio de la huella de carbono estimado en este trabajo es de 3471,3 gramos de CO2 equivalente por kilogramo de carne de cerdo comercializable, resultando inferior al descrito en otros países europeos para la producción de carne de cerdo. El proceso que más contribuye a este valor es la producción agrícola de los piensos consumidos por el animal, y en concreto las emisiones asociadas al abonado. En segundo lugar de importancia, se sitúan las emisiones de óxido nitroso procedente del manejo de las excretas de los animales en las granjas. Por lo tanto, la optimización del abonado agrícola y del manejo de las excretas contribuirá a reducir la huella de carbono de la carne de cerdo. Otros aspectos a tener en cuenta son el transporte de las materias primas, el consumo de electricidad y las emisiones de metano de los animales.

More information

Item ID: 57060
DC Identifier: https://oa.upm.es/57060/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:57060
Deposited by: Biblioteca ETSI Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas
Deposited on: 25 Oct 2019 06:16
Last Modified: 25 Oct 2019 06:16
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM