Paisaia: escuela taller del paisaje

Sicilia Venegas, Claudia (2019). Paisaia: escuela taller del paisaje. Thesis (Master thesis), E.T.S. Arquitectura (UPM).

Description

Title: Paisaia: escuela taller del paisaje
Author/s:
  • Sicilia Venegas, Claudia
Contributor/s:
  • Sevillano Bengoechea, Guillermo
Item Type: Thesis (Master thesis)
Masters title: Arquitectura
Date: June 2019
Subjects:
Faculty: E.T.S. Arquitectura (UPM)
Department: Proyectos Arquitectónicos
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of TFM_Sicilia_Venegas_Claudia_1de2.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (25MB) | Preview
[thumbnail of TFM_Sicilia_Venegas_Claudia_2de2.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (26MB) | Preview

Abstract

El primer encuentro se produce con un lugar donde conviven distintos mundos, especies y acontecimientos. La intervención planteada radica en poner en valor lo presente en el territorio, sin pretender ocultar ni camuflar lo preexistente. Una serie de capas de actuación, elementos naturales y elementos construidos generan sinergias con el entorno que dan lugar a nuevos paisajes. El abrupto terreno original de la cantera se aterraza siguiendo su pendiente natural. Sobre la nueva topografía creada, conectada por rampas accesibles embebidas en los muros de contención, se implantan nueva especies vegetales y elementos acuáticos que se suman a los preexistentes. Una serie de arquitecturas mínimas en forma de pabellones, de condición casi nómada, albergan los usos del conjunto y permiten un uso flexible y cambiante del espacio. Una estructura de celosía tridimensional protege el tejido de capas de elementos arquitectónicos, naturales y de actividad. Como si de un yacimiento arqueológico se tratase, los paisajes generados se funden con el preexistente, dando lugar a un nuevo hábitat. Surge así, como no podía ser de otro modo, la escuela taller del paisaje. La arquitectura generada trata de trabajar con el territorio y no únicamente en él. De modo que todo uso dentro del espacio está enfocado a maneras de reactivar, habitar, trabajar y mostrar el propio lugar. Como comenta Jill Stoner en su libro “Hacia una arquitectura menor”, en ocasiones minorizar la arquitectura suponen ampliar la realidad con la que trabajamos, en la que entran en juego otro tipo de fuerzas determinantes en la configuración de los espacios. El conjunto de dichas potencias teje la escuela taller del paisaje.

More information

Item ID: 57090
DC Identifier: https://oa.upm.es/57090/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:57090
Deposited by: Biblioteca ETS Arquitectura
Deposited on: 28 Oct 2019 11:03
Last Modified: 28 Oct 2019 11:03
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM