Estimación de la superficie inundada y análisis de la eutrofización en el Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel mediante imágenes de satélite y SIG

Revilla Sanz, María (2019). Estimación de la superficie inundada y análisis de la eutrofización en el Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel mediante imágenes de satélite y SIG. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (UPM), Madrid.

Description

Title: Estimación de la superficie inundada y análisis de la eutrofización en el Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel mediante imágenes de satélite y SIG
Author/s:
  • Revilla Sanz, María
Contributor/s:
Item Type: Final Project
Degree: Grado en Ingeniería Agroambiental
Date: June 2019
Subjects:
Faculty: E.T.S. de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (UPM)
Department: Ingeniería Agroforestal
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of TFG_MARIA_REVILLA_SANZ.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (44MB) | Preview

Abstract

“Un humedal, es una zona de tierra saturada de agua, ya sea de forma permanente o estacional, que adquiere unas características significativas, de manera que están considerados uno de los ecosistemas más productivos del mundo” (Mitsch, 2009). Los humedales, desempeñan un papel fundamental en el mantenimiento y la mejora de la calidad del agua, mitigando las inundaciones, llegando a los acuíferos y proporcionando hábitat para los peces y la vida silvestre. La hidrología compleja de los humedales controla la fuente, la cantidad y la distribución temporal y espacial de los movimientos de sedimentos y nutrientes, e influye en la distribución de la flora y la fauna (Ustin, 2004). La pérdida de estos ecosistemas está ganando especial interés ya que se estima que se han reducido en un 50% desde 1900 (WWAP, 2003). Por ello, se plantea la teledetección como un método de inventariado y seguimiento que permite la realización de planes de gestión acordes con las necesidades de cada entorno. El Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel se enfrenta desde hace años a multitud de problemas que han derivado en la degradación de uno de los ecosistemas más ricos de España. Los mayores problemas son la gestión hídrica, que se refleja en la zona inundable del Parque, y la contaminación de las aguas. Actualmente la superficie inundada se determina por observación directa sobre una red de jalones escalados y posterior trazado de esta sobre una ortofoto. Para conocer el estado del agua se realizan análisis de diferentes propiedades del agua que pueden interferir en la calidad del ecosistema. Por ello, en este trabajo, se plantea la necesidad de establecer un método de observación indirecta, que permita conocer tanto la masa de agua como la calidad de la misma a través de las imágenes de satélite.

More information

Item ID: 57102
DC Identifier: https://oa.upm.es/57102/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:57102
Deposited by: Biblioteca ETSI Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas
Deposited on: 28 Oct 2019 14:31
Last Modified: 28 Oct 2019 14:31
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM