Preparación del (S)-2-Heptanol, intermedio en la síntesis de fármacos anti-Alzheimer, mediante biocatalizadores basados en lipasa inmovilizada

Candal Villarroya, Cristina (2019). Preparación del (S)-2-Heptanol, intermedio en la síntesis de fármacos anti-Alzheimer, mediante biocatalizadores basados en lipasa inmovilizada. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Industriales (UPM).

Description

Title: Preparación del (S)-2-Heptanol, intermedio en la síntesis de fármacos anti-Alzheimer, mediante biocatalizadores basados en lipasa inmovilizada
Author/s:
  • Candal Villarroya, Cristina
Contributor/s:
  • Fernández López, María Ascensión
Item Type: Final Project
Degree: Grado en Ingeniería Química
Date: September 2019
Subjects:
Freetext Keywords: Biocatalizadores, enzima, lipasa, inmovilización, actividad enzimática, estabilidad, Alzheimer
Faculty: E.T.S.I. Industriales (UPM)
Department: Ingeniería Química Industrial y del Medio Ambiente
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of TFG_CRISTINA_CANDAL_VILLARROYA.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (2MB) | Preview

Abstract

Los biocatalizadores se consolidan como un elemento clave en la bioquímica, empleándose en procesos caracterizados por su eficacia, su eficiencia y su respeto por el medio ambiente. Estando muy presentes en las industrias farmacéutica, alimentaria y química, se hace indispensable su estudio y caracterización con el fin de potenciar sus beneficios y conocer sus limitaciones. Este proyecto se centra en el diseño y análisis de biocatalizadores basados en la lipasa de Candida rugosa inmovilizada sobre dos soportes distintos. El objetivo final es la resolución enzimática del 2-heptanol racémico para la obtención del enantiómero (S) puro, intermedio en la síntesis de fármacos anti-Alzheimer. El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa que afecta a alrededor de 35 millones de personas en el mundo, 800.000 de ellas en España. Actualmente, no existe cura para esta enfermedad, los medicamentos comerciales consiguen el tratamiento de algunos síntomas- lejos de la ralentización o la detención del avance del deterioro cognitivo. Estos fármacos están enfocados en la inhibición de la síntesis y aglomeración de las proteínas beta-amiloide y tau. La proteína beta-amiloide es una sustancia presente en el cerebro humano que, en los casos con Alzheimer, se desnaturaliza y apelmaza, dando lugar a placas conocidas como placas seniles o de amiloide. Los fármacos que emplean (S)-2- heptanol en su síntesis, inhiben la liberación de dicha proteína evitando la formación de los agregados insolubles. Actualmente, se encuentra en desarrollo la optimización del proceso de separación de enantiómeros puros para aumentar la eficacia de los tratamientos y reducir al mínimo las posibilidades de sufrir efectos secundarios o complicaciones. Dentro de los enantiómeros, el eutómero posee la actividad terapéutica deseada y el distómero está inactivo, siendo o bien inocuo o bien nocivo. El (2)-heptanol es un alcohol secundario que presenta el eutómero en su isómero (S), el cual se sintetiza en este trabajo. La resolución cinética mediante el uso de biocatalizadores es el método más adecuado y de mejor rendimiento para la separación de isómeros puros. Las enzimas son moléculas orgánicas capaces de catalizar una gran variedad de reacciones químicas. Dentro de la familia de las enzimas se encuentran las lipasas, que han demostrado tener importantes características que han despertado el interés industrial. En este proyecto se emplea la lipasa de Candida rugosa (EC. 3.1.1.3), un tipo de enzima hidrolítica que cataliza la hidrólisis de triglicéridos de las grasas animales y los aceite vegetales para la obtención de glicerol y ácidos grasos.

More information

Item ID: 57104
DC Identifier: https://oa.upm.es/57104/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:57104
Deposited by: Biblioteca ETSI Industriales
Deposited on: 28 Oct 2019 14:35
Last Modified: 28 Dec 2019 23:30
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM