Dimensionamiento de una almazara con D.O. Montes de Toledo con una capacidad de 400.000 kg/año en el municipio de Noblejas (Toledo)

Ruiz-Pérez Díaz-Regañón, Jorge (2019). Dimensionamiento de una almazara con D.O. Montes de Toledo con una capacidad de 400.000 kg/año en el municipio de Noblejas (Toledo). Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (UPM), Madrid.

Description

Title: Dimensionamiento de una almazara con D.O. Montes de Toledo con una capacidad de 400.000 kg/año en el municipio de Noblejas (Toledo)
Author/s:
  • Ruiz-Pérez Díaz-Regañón, Jorge
Contributor/s:
Item Type: Final Project
Degree: Grado en Ingeniería Alimentaria
Date: June 2019
Subjects:
Faculty: E.T.S. de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (UPM)
Department: Química y Tecnología de Alimentos
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of TFG_JORGE_RUIZ_PEREZ_DIAZ_REGANON.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (16MB) | Preview

Abstract

El objeto de este proyecto es el dimensionamiento de una industria dedicada a la elaboración, embotellado y comercialización de aceite de oliva virgen extra, con Denominación Montes de Toledo. La almazara tendrá una capacidad de procesado de 400.000 kg de aceitunas por campaña. Esta industria estará situada en la localidad de Noblejas (Toledo) en una parcela de 6260 m2 situada en el polígono de La Carbonera, de los cuales, 2400 m2 están destinados a la edificación de la industria. Dicha industria constará de las siguientes zonas: una zona donde se hará la recepción de la materia prima, otra dedicada al proceso productivo del aceite de oliva virgen extra, otra zona de envasado y etiquetado, una zona dedicada a bodega de aceite, una de almacenamiento; y, por último, una zona dedicada a las oficinas y comercialización del producto final. El fin de este proyecto es conseguir un aceite de oliva virgen extra de gran calidad y al alcance de todos los consumidores. El aceite de oliva tiene una gran importancia en nuestro país al ser el mayor productor del mundo de este producto. Por ello, esta situación permite que este proyecto sea rentable y que cumpla con todas las necesidades exigidas por el consumidor. Además, el aceite de oliva tiene unas excelentes propiedades: ayuda con los problemas gástricos, ayuda a combatir el cáncer de mama, hidrata la piel, etc. Tiene un gran aporte nutricional. Por todo ello, hemos encontrado muchas posibilidades de que este proyecto sea rentable y cumpla con todos los objetivos. Desde la Dirección del proyecto se han propuesto una serie de requisitos que debemos tener en cuenta a la hora de realizar este proyecto, entre los que se encuentran: la localización (en el municipio de Noblejas), el proyecto debe tratar de una almazara, se debe respetar el medio ambiente y, además, debe cumplir con la ordenanza municipal de la localidad de Noblejas; la cual se adjunta en el punto 3 del anejo número 1.

More information

Item ID: 57125
DC Identifier: https://oa.upm.es/57125/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:57125
Deposited by: Biblioteca ETSI Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas
Deposited on: 30 Oct 2019 11:02
Last Modified: 30 Oct 2019 11:02
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM